4 Publicaciones del Renacimiento de Harlem

4 Publicaciones del Renacimiento de Harlem

El Renacimiento de Harlem , tambi茅n conocido como el Nuevo Movimiento Negro, fue en realidad un fen贸meno cultural que comenz贸 en 1917 con la publicaci贸n de Jean Toomer's Cane . El movimiento art铆stico termin贸 en 1937 con la publicaci贸n de la novela de Zora Neale Hurston , Sus ojos estaban mirando a Dios .

Durante veinte a帽os, los escritores y artistas del Renacimiento de Harlem exploraron temas como la asimilaci贸n, la alienaci贸n, el racismo y el orgullo a trav茅s de la creaci贸n de novelas, ensayos, obras de teatro, poes铆a, escultura, pintura y fotograf铆a.

Estos escritores y artistas no hubieran podido lanzar sus carreras sin que las masas vieran su trabajo. Cuatro publicaciones notables: The Crisis , Opportunity , The Messenger y Negro World de Marcus Garvey imprimieron el trabajo de muchos artistas y escritores afroamericanos, ayudando al Renacimiento de Harlem a convertirse en el movimiento art铆stico que hizo posible que los afroamericanos desarrollaran una voz aut茅ntica en Sociedad Americana.

La crisis

Establecida en 1910 como la revista oficial de la Asociaci贸n Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP), The Crisis fue la revista social y pol铆tica preeminente para los afroamericanos. Con WEB Du Bois como editor, la publicaci贸n se aferr贸 a su subt铆tulo: "Un registro de las carreras m谩s oscuras" al dedicar sus p谩ginas a eventos como la Gran Migraci贸n . En 1919, la revista ten铆a una circulaci贸n mensual estimada de 100.000. Ese mismo a帽o, Du Bois contrat贸 a Jessie Redmon Fauset como editora literaria de la publicaci贸n. Durante los siguientes ocho a帽os, Fauset dedic贸 sus esfuerzos a promover el trabajo de escritores afroamericanos como Countee Cullen, Langston Hughes y Nella Larsen.

Oportunidad: un diario de la vida negra

Como revista oficial de la Liga Nacional Urbana (NUL) , la misi贸n de la publicaci贸n era "desnudar la vida de los negros como es". Lanzado en 1923, el editor Charles Spurgeon Johnson comenz贸 la publicaci贸n publicando hallazgos de investigaci贸n y ensayos. En 1925, Johnson publicaba obras literarias de artistas j贸venes como Zora Neale Hurston. Ese mismo a帽o, Johnson organiz贸 un concurso literario: los ganadores fueron Hurston, Hughes y Cullen. En 1927, Johnson hizo una antolog铆a de los mejores escritos publicados en la revista. La colecci贸n se titul贸 Ebony and Topaz: A Collectanea y cont贸 con el trabajo de miembros del Renacimiento de Harlem.

El mensajero

La publicaci贸n pol铆ticamente radical fue establecida por A. Philip Randolph y Chandler Owen en 1917. Originalmente, Owen y Randolph fueron contratados para editar una publicaci贸n titulada Hotel Messenger por trabajadores hoteleros afroamericanos. Sin embargo, cuando los dos editores escribieron un art铆culo estridente que expuso a los dirigentes sindicales de la corrupci贸n, el peri贸dico dej贸 de imprimirse. Owen y Randolph se recuperaron r谩pidamente y establecieron la revista The Messenger. Su agenda era socialista y sus p谩ginas inclu铆an una combinaci贸n de hechos noticiosos, comentarios pol铆ticos, rese帽as de libros, perfiles de personajes importantes y otros temas de inter茅s. En respuesta al Verano Rojo de 1919, Owen y Randolph reimprimieron el poema "If We Must Die" escrito por Claude McKay. Otros escritores como Roy Wilkins, E. Franklin Frazier y George Schuyler tambi茅n publicaron trabajos en esta publicaci贸n. La publicaci贸n mensual dej贸 de imprimirse en 1928. 

El mundo negro

Publicado por la United Negro Improvement Association (UNIA), The Negro World tuvo una circulaci贸n de m谩s de 200.000 lectores. El semanario se public贸 en ingl茅s, espa帽ol y franc茅s. El peri贸dico se distribuy贸 por todo Estados Unidos, 脕frica y el Caribe. Su editor y redactor, Marcus Garvey, utiliz贸 las p谩ginas del peri贸dico para "preservar el t茅rmino negro para la raza en contra del deseo desesperado de otros periodistas de sustituir el t茅rmino 'de color' por la raza". Cada semana, Garvey proporcion贸 a los lectores un editorial de primera plana sobre la dif铆cil situaci贸n de las personas en la di谩spora africana. La esposa de Garvey, Amy, tambi茅n se desempe帽贸 como editora y administr贸 la p谩gina "Nuestras mujeres y lo que piensan" en la publicaci贸n semanal de noticias. Adem谩s, The Negro Worldinclu铆a poes铆a y ensayos que interesar铆an a los afrodescendientes de todo el mundo. Tras la deportaci贸n de Garvey en 1933, The Negro World  dej贸 de imprimir.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia