Biomasa Tundra Y Factores Abióticos

Biomasa Tundra Y Factores Abióticos

Existen múltiples ecosistemas y cientos de especies de plantas y animales en el bioma de la tundra. Abarca tanto la tundra ártica como la alpina. La tundra ártica se asemeja a un desierto nevado que rodea el polo norte, mientras que la tundra alpina se encuentra en las altas altitudes frías de las altas montañas. Las especies que viven en estas regiones se limitan a aquellas que pueden sobrevivir, dados los factores abióticos o no vivos que afectan.

temperatura

La temperatura es un factor abiótico significativo en la región de la tundra, y limita severamente los tipos de especies que pueden vivir allí. las temperaturas durante el invierno ártico bajan a promedios de menos 30 grados Fahrenheit y solo alcanzan un promedio de más de 50 grados en el verano. Las temperaturas más cálidas en los meses de verano son la única razón por la que cualquier vida puede sobrevivir en el Ártico. La tundra alpina también es fría, pero no tan fría como el ártico. las temperaturas en la noche casi siempre están por debajo del punto de congelación, pero las temperaturas diurnas todavía permiten el crecimiento de las plantas durante aproximadamente la mitad del año. sin embargo, la gran altitud limita las especies de plantas que pueden crecer en esta región, y las especies que viven aquí son similares a las que viven en el ártico.

viento y agua

Tanto la tundra alpina como la ártica son biomas extremadamente ventosos y tienen pequeñas cantidades de lluvia. los fuertes vientos dificultan la supervivencia de cualquier gran especie vegetal, y solo una pequeña vegetación arbustiva habita en estas regiones. la precipitación promedio en la tundra ártica es de solo 6 a 10 pulgadas, y esto incluye la nieve que se derrite en los meses de verano. A pesar de la baja precipitación, el Ártico tiene una alta humedad, porque el agua se evapora lentamente. La precipitación media varía en las regiones alpinas. Está limitado por la altitud y el viento; Los lados más ventosos de las montañas tienen mayor precipitación. el nivel de precipitación en ambas regiones es lo suficientemente similar para clasificarlos como parte del mismo bioma.

suelo

otro factor abiótico tanto en la tundra alpina como en la ártica es el permafrost, una capa de subsuelo que se ha congelado durante al menos dos años. La profundidad del permafrost varía a lo largo de las estaciones y regiones, pero está siempre presente en casi todas las áreas de la tundra. si el permafrost se derrite, altera la temperatura y la topografía de una región, lo que amenaza la existencia de muchas especies que viven en la tundra. En la parte superior del permafrost hay una capa activa de suelo que se descongela en los meses de verano. la descongelación de esta pequeña capa permite que la vegetación crezca y permite que ocurran los procesos químicos necesarios para mantener la vida.

nutrientes

Las cantidades y tipos de nutrientes presentes en el aire y el suelo representan otro factor abiótico. El fósforo y el nitrógeno son los principales nutrientes que existen en el bioma de la tundra. la precipitación produce fósforo, mientras que un proceso bioquímico crea nitrógeno. A través de la fotosíntesis, las plantas recolectan energía del sol, que utilizan para absorber estos nutrientes clave y crecer. Los nutrientes son ciclados a través del ecosistema mientras los animales comen las plantas. cuando los animales mueren y se descomponen, los nutrientes regresan al suelo. Este es un ejemplo de cómo los factores abióticos, como los nutrientes químicos presentes en un bioma, afectan los factores bióticos.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia