Características de la fotosíntesis

Características de la fotosíntesis

La fotosíntesis es el método de conversión de energía primaria que alimenta el mundo vegetal y, por extensión, el mundo animal. Al convertir la energía de la luz en energía química, la fotosíntesis es el elemento fundamental de casi toda la vida en este planeta. La comprensión de los elementos básicos de la fotosíntesis permite una mayor comprensión del impacto de las fuentes de energía en la vida.

la necesidad de alimentar

La vida es sustentada por el gasto de energía. Sin energía, la vida es imposible. sin embargo, la energía, para ser lo más útil posible, debe estar presente en una forma que se pueda almacenar, mover y usar según sea necesario en lugar de usarse solo cuando está presente desde una fuente externa. Existen varias formas de energía que se pueden usar para sustentar la vida: algunas bacterias parecen ganar su energía en forma de calor de fuentes profundas que salen de la corteza terrestre, por ejemplo. sin embargo, la forma de energía más comúnmente disponible en el planeta proviene del sol, en forma de luz. La fotosíntesis es el proceso de recolectar esa energía y convertirla en una sustancia química que puede ser manipulada en beneficio de la planta.

clorofila

La clorofila es el motor de conversión que convierte la energía de la luz en azúcares. La clorofila está contenida en membranas llamadas cloroplastos, que se encuentran en el interior de las células. la mayoría de la clorofila que se encuentra en estos cloroplastos recolecta y transfiere energía luminosa a dos centros de reacción de clorofila en la red de cloroplastos. estos pares realizan el trabajo real de conversión de la energía de la luz a azúcares, utilizando hidrógeno y carbono, produciendo glucosa y produciendo oxígeno como un subproducto de la fotosíntesis.

proceso

Cuando la luz incide en la clorofila de una hoja, se transmite a las clorofilas emparejadas en el centro reactivo, que utiliza la energía directamente para combinar agua, carbono y oxígeno en una nueva disposición física: la glucosa, una planta de azúcar simple. la reorganización, cuando se desmonta, libera energía que se puede utilizar en otros procesos físicos. hay energía perdida en el proceso; ninguna conversión de energía de una forma a otra es 100% eficiente. La ventaja del proceso, sin embargo, es una forma de energía que puede utilizarse tal como está o almacenarse y manipularse aún más.

etapas adicionales

Después de que se produce la fotosíntesis, la glucosa en la planta se puede convertir en dos formas de energía química más fáciles de almacenar: los carbohidratos complejos y los lípidos, más conocidos como almidones y grasas. el almidón y la grasa son almacenes de una planta, que se pueden mantener o transportar en el tejido del floema para usos futuros.

centralidad de la energia vegetal

Las plantas, y solo las plantas, producen alimentos de la luz. Ningún animal es capaz de hacerlo. por lo tanto, todas las plantas se consideran "productoras" y los animales "consumidores" en la economía del uso de la energía en las bio-redes. los animales hacen uso de las plantas como alimento, o comen otros animales que alguna vez comieron plantas como alimento, pero que no transforman la luz en alimento.

además, incluso las formas de energía no basadas en alimentos se basan con mayor frecuencia en el uso de las plantas. La madera, el carbón y el petróleo son formas de plantas que crean y almacenan energía. Si bien los humanos han comenzado a aprender a usar otras formas de energía, desde la energía generada por el agua hasta la energía nuclear para la conversión directa de la energía solar, la mayor parte de nuestra fortaleza económica aún se basa en la capacidad de la planta para combinar la energía de la luz con carbono, oxígeno y Agua para producir glucosa.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia