Características de un protón

Características de un protón

la ciencia moderna descubrió gradualmente el hecho notable de que toda la materia, a pesar de innumerables variaciones en las propiedades físicas y químicas, está hecha de un grupo relativamente limitado de unidades básicas conocidas como átomos. Estos átomos, a su vez, son simplemente arreglos diferentes de tres partículas fundamentales: electrones, neutrones y protones. en cierto sentido, el protón es la partícula subatómica definitoria porque un átomo se clasifica como un elemento específico en función de su número de protones.

un átomo equilibrado

Los protones están ubicados en el núcleo de un átomo, que es un núcleo compacto en el centro del átomo. La mayoría de los núcleos también contienen neutrones. Quizás la característica más esencial de un protón es su carga eléctrica positiva. esta carga es igual en magnitud a la carga eléctrica negativa del electrón, lo que significa que la carga de un protón equilibra la carga de un electrón. los neutrones no tienen carga eléctrica, por lo que un átomo tiene una carga neutra en general siempre que su número de electrones sea igual a su número de protones.

mediciones de protones

Los protones tienen una masa minúscula pero no nula. de hecho, los protones y los neutrones forman la mayor parte de la masa en el universo: toda la materia está compuesta de átomos, y la masa de los átomos es atribuible principalmente a los protones y neutrones. la masa de un protón es 1.67 x 10 ^ -27 kilogramos; esto es muy similar a la masa de un neutrón, pero mucho mayor que la masa de un electrón, que es de 9,11 x 10 ^ -31 kilogramos. Un protón, aunque casi inconcebiblemente pequeño, también tiene un tamaño físico medible. la investigación moderna indica que el diámetro de un protón es de aproximadamente 1.6 x 10 ^ -13 centímetros.

una fuerza mas fuerte

La ley de Coulomb establece que las cargas eléctricas con polaridad opuesta experimentan una fuerza atractiva, y las cargas eléctricas con la misma polaridad experimentan una fuerza repulsiva. también establece que esta fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa dos cargas puntuales. por lo tanto, la magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales aumenta hacia el infinito a medida que las cargas puntuales se acercan mucho entre sí. esto significa que los protones empaquetados en el núcleo de un átomo experimentan una enorme fuerza repulsiva. Sin embargo, el núcleo permanece intacto, debido a algo llamado fuerza fuerte. Una de las cuatro fuerzas fundamentales, la fuerza fuerte actúa sobre protones y neutrones y es capaz de mantenerlos juntos porque es más fuerte que la fuerza eléctrica entre protones.

protones donados

en el contexto de la física, los protones se tratan típicamente como partículas subatómicas. Los químicos, sin embargo, usan los términos "protón" e "ión hidrógeno" de manera indistinta. los átomos de hidrógeno tienen un protón y un electrón, y la mayoría tiene cero neutrones. En consecuencia, cuando un átomo de hidrógeno pierde su electrón y se convierte en un ion, todo lo que queda es un protón único. este hecho es un aspecto importante de la química porque la concentración de iones de hidrógeno en una solución determina el grado de acidez de la solución. en otras palabras, lo que hace que una sustancia sea ácida es su capacidad para donar protones a otras sustancias durante las reacciones químicas.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia