El concepto de valor experimental es importante en experimentos científicos. El valor experimental consiste en las mediciones tomadas durante un experimento. Cuando se toman mediciones de experimentos, el objetivo es llegar a un valor que sea preciso y exacto. la precisión se relaciona con lo cerca que está una medida del verdadero valor teórico, mientras que la precisión se relaciona con lo cerca que están los valores de las medidas. por esta razón, hay, como mínimo, tres formas de calcular el valor experimental.
El valor experimental de un experimento simple es la medida tomada.
a veces los experimentos están diseñados para ser simples y rápidos, y solo se toma una medida. Esa única medida es el valor experimental.
experimentos complejos requieren un promedio
la mayoría de los experimentos están diseñados para ser más avanzados que el tipo de experimento simple. estos experimentos a menudo implican la realización de varias ejecuciones de prueba, lo que significa que se registra más de un valor experimental. durante estos tipos de experimentos, se considera que el promedio de los resultados registrados es el valor experimental.
la fórmula para el valor experimental de un conjunto de cinco números suma los cinco y luego divide el total por el número 5. por ejemplo, para calcular el valor experimental para un experimento con resultados de 7.2, 7.2, 7.3, 7.5, 7.7, 7.8 y 7.9, agréguelos todos juntos para llegar a un valor total de 52.6 y luego divídalo por el número total de intentos: 7 en este caso. por lo tanto, 52.6 ÷ 7 = 7.5142857 redondeado al décimo más cercano da el valor experimental de 7.5.
Calcular valor experimental utilizando la fórmula de porcentaje de error.
La fórmula de porcentaje de error, que es uno de los cálculos involucrados en el análisis de errores, se define como la comparación entre el valor experimental y el valor teórico. la precisión del resultado revela qué tan cerca está el valor experimental del valor teórico.
el valor teórico se obtiene de una tabla científica y se refiere al valor universalmente aceptado de una medición, ya que la temperatura corporal es de 98.6 grados Fahrenheit. la fórmula de porcentaje de error del análisis de error revela cómo los resultados del experimento se desvían de las expectativas. en consecuencia, ayuda a determinar los errores más significativos y qué efecto tienen esos errores en el resultado final.
la fórmula de porcentaje de error fue diseñada para determinar la precisión de los cálculos, y toma la forma de:
por ciento de error = (| [valor experimental - valor teórico] | ÷ valor teórico) x 100
Reorganizar esta fórmula da el valor experimental. Cuanto más cerca esté el porcentaje de error a 0, más precisos serán los resultados experimentales. un número más alejado de 0 indica que hay varios casos de error, ya sea error humano o de equipo, que podrían hacer que los resultados sean imprecisos e imprecisos.
por ejemplo, en un experimento que mide la temperatura corporal con un porcentaje de error de 1, la fórmula se ve como 1 = (| [valor experimental - 98.6] | ÷ 98.6) x 100. se convierte en 1/100 = 0.01 = | [valor experimental - 98.6] | 98.6. calculando aún más, la fórmula da 0.986 = | valor experimental - 98.6 |. en otras palabras, el valor experimental en términos simplificados se convierte en 98.6 +/- 0.986, porque el valor experimental = valor teórico +/- error.
que el valor experimental está en un rango de 97.614 a 99.586 ilustra cuánto error hay en la realización del experimento, como ya se indicó a qué distancia había estado el porcentaje de error del valor de 0. si el porcentaje de error hubiera sido 0, los resultados hubieran sido perfectos, y el valor experimental hubiera coincidido con el valor teórico en exactamente 98.6.