La potencia eléctrica, medida en vatios, es la velocidad a la que se transfiere la energía en un circuito eléctrico. la potencia se puede calcular utilizando la ecuación de la ley de julios: “potencia = tensión x corriente”. la tensión (medida en voltios) es la diferencia de potenciales eléctricos que es una fuerza impulsora de la corriente eléctrica (medida en amperios). combinando las leyes de joule y ohm, también es posible calcular la potencia utilizando la resistencia eléctrica (en ohmios).
multiplique el voltaje y la corriente para calcular la potencia eléctrica en vatios. por ejemplo, si el voltaje es de 25 voltios y la corriente es de 1.6 amperios, entonces la potencia equivale a 40 vatios (25 voltios x 1.6 amperios).
Divida la energía eléctrica por voltaje para calcular la corriente en el circuito. por ejemplo, la potencia es de 75 vatios y el voltaje es de 50 voltios. corriente = 75 vatios / 50 voltios = 1.5 amperios.
Divida la potencia eléctrica por la corriente para calcular la tensión. por ejemplo, la potencia es de 100 vatios y la corriente es de 0,9 amperios. voltaje = 100 vatios / 0.9 amperios = 111.11 voltios.
elevar el voltaje a la potencia de 2 y luego dividir por la resistencia para calcular la potencia eléctrica. por ejemplo, el voltaje es de 127 voltios y la resistencia es de 200 ohmios. Potencia = 127 voltios x 127 voltios / 200 ohmios = 80.65 vatios.
aumente la corriente a la potencia de 2 y luego multiplique por la resistencia para calcular la potencia eléctrica. por ejemplo, si la corriente es de 1.5 amperios y la resistencia es de 250 ohmios, entonces la potencia es de 562.5 vatios (1.5 amperios x 1.5 amperios x 250 ohmios).