El sol proporciona una referencia útil para describir otras estrellas. La masa del sol de este sistema solar nos da una unidad para medir las masas de otras estrellas. De manera similar, la luminosidad y la temperatura de la superficie del sol definen el centro del diagrama hertzsprung-russell (diagrama de hr). trazar una estrella en este cuadro predice de manera confiable otras cualidades de la estrella, como la masa y la edad.
el eje x
el eje x del diagrama hr indica la temperatura de la superficie de la estrella en grados kelvin. la temperatura aumenta de derecha a izquierda - hacia atrás desde la mayoría de los cuadros que puede usar. el diagrama hr utiliza una escala de relación; Cada marca espaciada uniformemente representa una temperatura el doble que la de su vecino a la derecha.
el eje x también se puede etiquetar según la clase espectral, que varía predeciblemente con su temperatura superficial. las estrellas más calientes aparecen blancas o incluso azules, mientras que las más frías aparecen rojas. entre los extremos, encontrarás el sol de este sistema solar. los colores de las estrellas se clasifican por letras, desde más azul / más caliente hasta más rojo / más frío: obafgkm.
el eje y
el eje y indica luminosidad o brillo. aumenta de abajo hacia arriba según una escala de relación. La unidad de medida más común es una luminosidad igual a la del sol, de modo que la etiqueta central es 1 (una) y las etiquetas proceden en ambas direcciones por exponentes de 10.
el eje y también se puede etiquetar en términos de "magnitud absoluta". este término se refiere a la luz visible que una estrella parecería emitir si fuera 10 parsecs de la tierra.
Secuencia principal
La fase de secuencia principal del ciclo de vida de una estrella es el tiempo durante el cual la fusión de hidrógeno tiene lugar en su núcleo. pero en términos del diagrama de hr, "secuencia principal" también se refiere a una línea aproximadamente diagonal, ligeramente curvada en forma de s, que se extiende entre las esquinas superior izquierda e inferior derecha en la que se muestra la estrella de la secuencia principal. mantienen una relación predecible entre la luminosidad y la temperatura: cuanto más brillante, más caliente. ambos rasgos aumentan con la masa de una estrella; una estrella indicada más cerca de la esquina superior izquierda será "más pesada" que nuestro sol, mientras que las estrellas de la secuencia principal inferior derecha serán "más ligeras".
gigantes rojos
si los astrónomos trazan una estrella recién descubierta en la esquina superior derecha del diagrama de la hora, siendo brillantes pero a la vez fríos, sabrán de inmediato en qué fase de su ciclo de vida está perdiendo la estrella. El núcleo de un gigante rojo, lo suficientemente caliente como para fusionar el helio e incluso elementos más pesados, ha empujado sus capas de concha tan lejos que pueden enfriarse en el espectro rojo. Deben su gran luminosidad no a su temperatura, sino a su tamaño: las estrellas más grandes irradian más energía luminosa.
enanas blancas
puede estar tan seguro de la fase del ciclo de vida de una estrella que es a la vez muy caliente como muy débil. El cuadrante inferior izquierdo del diagrama hr pertenece casi exclusivamente a las enanas blancas.
Después de que un gigante rojo de masa similar a nuestro sol quema todo su helio, la gravedad tiene rienda suelta para comprimir su núcleo hasta donde lo permitan los electrones de carbono. esta gran densidad crea un enorme calor central. y como el núcleo es todo lo que queda en este punto, la temperatura del núcleo es la temperatura de la superficie. por lo tanto, las enanas blancas trazan a la izquierda en el diagrama de hr. A pesar del calor, su pequeño tamaño significa menos energía total irradiada, menos luminosidad y una posición más baja en el diagrama.
A medida que envejece, la enana blanca se enfriará, irradiando todo su calor y no producirá más. su posición en el diagrama de horas se moverá hacia abajo hacia la derecha hasta que desaparezca de la vista.