descubrir un fósil puede dar la sensación de encontrarse con un gran tesoro y es un hallazgo especial. Los fósiles se pueden formar a partir de huesos, hojas y conchas de animales, se forman de forma natural y son una impresión o una impresión de una muestra prehistórica de vida.
Los fósiles pueden ser fósiles del cuerpo o rastro. Los fósiles corporales son huellas de animales o plantas que alguna vez estuvieron vivos. fósiles traza evidencia de dónde ha estado un organismo vivo, podrían ser huellas o madrigueras donde los animales han vivido.
¿Qué es una concha fosilizada?
Una de las muestras más comunes de fósiles incluye diferentes tipos de concha fosilizada, también se llaman amonitas, que son fósiles de conchas enrolladas. Este tipo de fósiles de conchas marinas son de animales que vivieron en el mar hace entre 240 y 65 millones de años.
¿Cómo se forman los fósiles de mar?
Los fósiles de conchas marinas se forman cuando un animal marino con una concha muere y su cuerpo y su concha comienzan a descomponerse. Los fósiles de concha marina son más comunes que otros fósiles porque la cáscara es dura y, por lo tanto, es más probable que se conserven, en comparación con los organismos que solo tienen tejido blando. Los animales sin cáscara o huesos casi nunca se fosilizan.
Los fósiles marinos, junto con todos los fósiles encontrados, son en realidad bastante raros, ya que toma mucho tiempo para que un organismo se descomponga y deje una impresión en una roca. para cuando este proceso esté completo, los restos podrían haber sido fácilmente movidos por fuerzas naturales o por otros animales. Esa es una de las razones por las que los fósiles son tan especiales. El fósil más antiguo, según astronomy.com, es capturado en una roca de 3.5 billones de años del oeste de Australia.
cómo identificar los fósiles de mar
Si tienes la suerte de encontrar una concha fosilizada, lo primero que debes hacer es examinarla cuidadosamente y tomar algunas fotografías. Los fósiles son más pesados que las conchas, ya que se forman en una roca. puede intentar hacer coincidir las marcas únicas en la cubierta con los glosarios que se encuentran en línea en los sitios web de los museos de historia natural para tratar de determinar qué tipo de animal dejó la marca.
Las amonitas no son los únicos fósiles de concha. Los braquiópodos son fósiles de concha no enrollados y pueden ser negros, blancos, marrones o grises. Los erizos de mar que se han conservado como fósiles se llaman equinoides y los gastrópodos son fósiles de caracoles. mire de cerca a su fósil e intente determinar cuál de estas clasificaciones encaja mejor.
Si tu fósil no tiene una forma de concha, podría ser un trilobite: estos organismos se parecen un poco a los insectos.
Una vez que haya clasificado su fósil, cuídelo, porque realmente es especial. sin embargo, recuerde verificar las leyes locales en donde recolecta su espécimen: dependiendo de dónde se encuentre, la recolección privada puede estar prohibida.