Cómo los humanos perturban el ecosistema

Cómo los humanos perturban el ecosistema

los humanos afectan los ecosistemas tanto directa como indirectamente, y estos efectos pueden variar de mínimos a catastróficos. A través de la combustión de combustibles fósiles, los humanos han alterado la composición del aire respirable, han cambiado la calidad del suelo y el agua y han alterado los tipos y distribuciones de plantas y animales en todo el mundo. Estos efectos pueden actuar de forma singular, aunque con mayor frecuencia actúan en concierto entre sí dentro de los ecosistemas.

contaminación

Desde la revolución industrial, la dependencia de la humanidad en la combustión de combustibles fósiles ha llevado a cambios en las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, la frecuencia e intensidad del ozono y el smog atmosféricos, y la producción de otros gases de efecto invernadero potentes como el óxido nitroso y el metano. Además, los aumentos en la producción agrícola y el uso de fertilizantes a base de nitrógeno agotaron los nutrientes esenciales del suelo, aumentaron el transporte de nitrógeno y fósforo a las corrientes y ríos y provocaron la degradación de la calidad del agua.

biodiversidad

A medida que aumenta la población humana, la cantidad de tierra necesaria para albergar y alimentar a todos también ha aumentado. Para acomodar a la creciente población, el hábitat crítico para otras plantas y animales ha disminuido, lo que lleva a una reducción de las poblaciones de varias aves, peces, mamíferos y plantas. Antes de la invasión humana, algunas especies clave, como el lobo gris, eran críticas para mantener las poblaciones de ciervos, una de sus principales fuentes de alimentos. Las poblaciones de ciervos han aumentado en todo el país debido a la falta de depredación por lobos grises, convirtiéndose en plagas en muchas comunidades.

efectos interactivos

Como en todos los ecosistemas, muchos, si no todos, los componentes están conectados de una forma u otra. por lo tanto, las alteraciones de un componente, como la calidad del suelo, pueden afectar a otros componentes, como la calidad del agua y la biodiversidad. Por ejemplo, la aplicación excesiva de fertilizantes en el medio oeste agrícola de los Estados Unidos ha llevado a una degradación de la calidad del agua en toda la cuenca del río Mississippi, incluida la zona hipóxica o degradada de oxígeno del golfo de México, que influye en las pesquerías locales y regionales.

soluciones

Si bien no todos los impactos en los ecosistemas son reversibles, existen varias formas de minimizar y revertir los efectos adversos inducidos por el hombre. Las tecnologías verdes que reducen la dependencia de los combustibles fósiles, disminuyen los desechos y tienen una huella de carbono baja pueden hacer diferencias medibles en la calidad de múltiples ecosistemas. Por ejemplo, el uso del transporte público y el uso compartido del automóvil pueden reducir las emisiones de carbono gaseoso, las fuentes de energía alternativas producen menos contaminantes atmosféricos y la reducción de la dependencia de la agricultura a gran escala puede ayudar a reducir la contaminación del suelo y el agua al minimizar el uso excesivo de fertilizantes sintéticos.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia