Como Resolver Por Gravedad Específica

Como Resolver Por Gravedad Específica

La "gravedad específica" es, a primera vista, un término un tanto engañoso. Tiene poco que ver con la gravedad, que obviamente es un concepto indispensable en una gama de problemas y aplicaciones físicas. en cambio, se relaciona con la cantidad de materia (masa) de una sustancia específica dentro de un volumen dado, en contraste con el estándar de quizás la sustancia más vital y ubicua conocida por la humanidad: el agua.

mientras que la gravedad específica no usa explícitamente el valor de la gravedad de la tierra (que a menudo se conoce como una fuerza, pero en realidad tiene unidades de aceleración en física - 9.8 metros por segundo por segundo en la superficie del planeta, para ser exactos) La gravedad es una consideración indirecta porque las cosas que son "más pesadas" tienen valores de gravedad específica más altos que las que son "más ligeras". pero ¿qué significan las palabras "pesado" y "ligero" en el sentido formal? Bueno, para eso es la física.

densidad: definición

Primero, la gravedad específica está muy relacionada con la densidad, y los términos a menudo se usan indistintamente. Al igual que con muchos conceptos en el mundo de la ciencia, esto es generalmente aceptable, pero al considerar el efecto que los pequeños cambios en el significado y las cantidades pueden tener en el mundo físico, no es una diferencia insignificante.

La densidad es simplemente una masa dividida por volumen, punto final. Si se le da un valor para la masa de algo y sabe cuánto espacio ocupa, puede calcular su densidad de inmediato. (Incluso en este caso, pueden surgir problemas molestos. este cálculo supone que el material tiene composiciones uniformes en toda su masa y volumen y que, por lo tanto, su densidad es uniforme. De lo contrario, todo lo que está calculando es una densidad promedio, que puede o no estar bien para los requisitos del problema en cuestión.)

por supuesto, es útil tener un número que tenga sentido cuando haya terminado con su cálculo, uno que se usa comúnmente. así que si tiene la masa de algo en onzas y el volumen en microlitros, por ejemplo, dividir masa por volumen para obtener densidad lo deja con unidades de onzas por microlitros muy incómodas. en su lugar, apunte a una de las unidades comunes, como g / ml, o gramos por mililitro (que es lo mismo que g / cm 3 , o gramos por centímetro cúbico). según la definición original, 1 ml de agua pura tiene una masa muy, muy cercana a 1 g, tan cerca que la densidad del agua casi siempre se redondea a "exactamente" 1 para los propósitos diarios; esto hace que g / ml sea una unidad particularmente útil, y entra en juego en gravedad específica.

factores que afectan la densidad

La densidad de sustancias rara vez es constante. Esto es especialmente cierto en el caso de líquidos y gases (es decir, fluidos), que son más sensibles a los cambios de temperatura que los sólidos. Los líquidos y los gases también admiten la adición de masa extra sin cambios en el volumen de una manera que los sólidos no pueden.

por ejemplo, el agua existe en su estado líquido entre 0 grados centígrados y 100 c. a medida que se calienta desde el extremo inferior de este rango hasta el extremo superior, se expande. es decir, la misma cantidad de masa consume cada vez más volumen con el aumento de la temperatura. como resultado, el agua se vuelve menos densa al aumentar la temperatura.

Otra forma en que los líquidos experimentan cambios de densidad es la adición de partículas que se disuelven en el líquido, llamadas solutos. por ejemplo, el agua dulce contiene muy poca sal (cloruro de sodio), mientras que el agua de mar contiene una gran cantidad de ella. Cuando se agrega sal al agua, su masa aumenta, mientras que su volumen, para todos los propósitos prácticos, no aumenta. esto significa que el agua de mar es más densa que el agua dulce, y que el agua de mar con salinidad especialmente alta (contenido de sal) es más densa que el agua de mar típica o el agua de mar con relativamente poca sal, como la que se encuentra cerca de la desembocadura de un importante río de agua dulce .

La implicación de estas diferencias es que, dado que los materiales menos densos ejercen una menor presión hacia abajo que los materiales más densos, el agua a menudo forma capas sobre la base de las diferencias de temperatura, salinidad o alguna combinación. por ejemplo, el agua que ya está cerca de la superficie del agua será calentada por el sol más que las aguas más profundas, lo que hará que el agua de la superficie sea menos densa y, por lo tanto, aún más probable que se mantenga sobre las capas de agua debajo.

gravedad específica: definición

las unidades de gravedad específicas no son las mismas que para la densidad, que es la masa por unidad de volumen. Esto se debe a que la fórmula de gravedad específica es ligeramente diferente: es la densidad del material en estudio dividida por la densidad del agua. Más formalmente, la ecuación de gravedad específica es:

(masa de material ÷ volumen de material) ÷ ​​(masa de agua ÷ volumen de agua)

Si se usa el mismo recipiente para medir tanto el volumen del agua como el volumen de la sustancia, entonces estos volúmenes se pueden tratar como iguales y se excluyen de la ecuación anterior, dejando la fórmula para la gravedad específica como:

(masa de material ÷ masa de agua)

Debido a que la densidad dividida por la densidad y la masa dividida por la masa no tienen unidades, la gravedad específica también lo es. es simplemente un número.

La masa de agua en un contenedor de agua fija cambiará con la temperatura del agua, que en la mayoría de los casos se acerca a la temperatura de la habitación en la que se encuentra si permanece por un tiempo. Recuerde que la densidad del agua cae con la temperatura a medida que el agua se expande. específicamente, el agua a una temperatura de 10 c tiene una densidad de 0.9997 g / ml, mientras que el agua a 20 c tiene una densidad de 0.9982 g / ml. El agua a 30ºC tiene una densidad de 0.9956 g / ml. Estas diferencias de décimas de porcentaje pueden parecer triviales en la superficie, pero cuando se desea determinar la densidad de una sustancia con gran precisión, realmente se debe recurrir al uso de la gravedad específica.

unidades y términos relacionados

volumen específico, denotado por v ("v" pequeña y no debe confundirse con la velocidad; el contexto debería ser de ayuda aquí), es un término aplicado a los gases y es el volumen del gas dividido por su masa, o v /metro. esto es meramente el recíproco de la densidad del gas. Las unidades aquí son generalmente m 3 / kg en lugar de ml / g, siendo esto último lo que podría esperarse dada la unidad de densidad más común. ¿Por qué podría ser esto? bueno, considere la naturaleza de los gases: son muy difusos, y la recolección de una masa significativa de ellos no es fácil a menos que uno sea capaz de manejar grandes volúmenes.

Además, el concepto de flotabilidad está relacionado con la densidad. en una sección anterior, se observó que los objetos más densos ejercen más presión hacia abajo que los objetos menos densos. más generalmente, esto implica que un objeto colocado en el agua se hundirá si su densidad es mayor que la del agua, pero flota si su densidad es menor que la del agua. ¿Cómo explicarías el comportamiento de los cubitos de hielo, basándose solo en lo que has leído aquí?

en cualquier caso, la fuerza flotante es la fuerza de un fluido sobre un objeto sumergido en ese fluido que contrarresta la fuerza de la gravedad que obliga al objeto a hundirse. cuanto más denso es un fluido, mayor es la fuerza de flotación que ejerce sobre un objeto dado, lo que se refleja en la menor probabilidad de hundimiento de ese objeto.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia