¿Cómo se usan los fósiles en la ciencia?

¿Cómo se usan los fósiles en la ciencia?

Los fósiles son las huellas de un animal o planta extinta que se han conservado en materiales como las rocas. la fosilización tiende a favorecer partes del cuerpo duras como huesos, conchas o dientes, y también hojas de plantas. La rama de la ciencia que se dedica a la comprensión de la vida prehistórica a través del estudio de los fósiles se llama paleontología.

descubrimientos fósiles

El sitio del archosaurio de Arlington, en el norte de Texas, es uno de los sitios fósiles importantes. Los paleontólogos encontraron el cráneo de un cocodrilo allí desmontado. El remanente ha sobrevivido más de 100 millones de años. este prolífico sitio fósil también ha preservado una variedad de otras especies animales, incluidos los dinosaurios. un esqueleto de un gran herbívoro dinosaurio "pico de pato" fue recuperado de la ladera norte en el prolífico área de fósiles en el norte de Texas.

el camino de la evolucion

Los fósiles de Ediacaran (aproximadamente de 630 a 540 millones de años) y los fósiles de Cámbrico (540 millones de años) han guiado a muchos científicos a lo largo del camino evolutivo, particularmente durante una fase crítica de la historia de la vida animal, que se conoce como la gran explosión cámbrica. Es un momento crucial de la historia de la Tierra, cuando la primera radiación evolutiva de los animales llegó a su punto máximo.

Historia de la vida animal y vegetal.

Los fósiles ayudan a los paleontólogos a reconstruir el camino evolutivo de los grupos animales y vegetales. Ayudan a identificar los cambios morfológicos dentro de una especie animal o vegetal. por lo tanto, se puede estudiar el desarrollo histórico de un grupo biológico (como raza o especie). por ejemplo, cuando se excavó un fósil llamado archaeopteryx, se propuso por primera vez una relación cercana entre aves y reptiles. Esencialmente es un eslabón perdido entre reptiles y aves.

eventos histológicos

los científicos han utilizado los fósiles para determinar las fechas de las capas de roca (o estratos) que se establecieron en sucesión hace cientos de años. sin embargo, la precisión y la precisión de este método dependen de varias condiciones, como la profundidad, la litología, el grosor y la abundancia de los fósiles en esa roca. así, los fósiles son los indicadores clave de la edad relativa de las rocas. También pueden estar estrechamente ligados a eventos histológicos.

clima de la tierra

en paleontología, a menudo se puede determinar el tipo de ambiente en el que vivió un organismo fósil. Por lo tanto, los fósiles pueden proporcionar evidencia del clima de la Tierra en el momento de su preservación.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia