Construccionismo social Definici贸n y ejemplos

Construccionismo social Definici贸n y ejemplos

El construccionismo social es la teor铆a de que las personas desarrollan el conocimiento del mundo en un contexto social, y que gran parte de lo que percibimos como realidad depende de suposiciones compartidas. desde una perspectiva social construccionista, muchas cosas que damos por sentado y creemos que son una realidad objetiva en realidad se construyen socialmente y, por lo tanto, pueden cambiar a medida que la sociedad cambia.

conclusiones clave: construccionismo social

  • La teor铆a del construccionismo social establece que el significado y el conocimiento se crean socialmente.
  • Los construccionistas sociales creen que las cosas que generalmente se consideran naturales o normales en la sociedad, como la comprensi贸n del g茅nero, la raza, la clase y la discapacidad, se construyen socialmente y, en consecuencia, no son un reflejo preciso de la realidad.
  • Las construcciones sociales a menudo se crean dentro de instituciones y culturas espec铆ficas y cobran importancia en ciertos per铆odos hist贸ricos. La dependencia de las construcciones sociales de las condiciones hist贸ricas, pol铆ticas y econ贸micas puede llevarlos a evolucionar y cambiar.

or铆genes

La teor铆a del construccionismo social fue introducida en el libro de 1966 La construcci贸n social de la realidad , por los soci贸logos Peter L. berger y thomas luckman. Las ideas de berger y luckman se inspiraron en varios pensadores, incluidos karl marx , emile durkheim y george herbert mead . En particular, la teor铆a simb贸lica del interaccionismo simb贸lico , que sugiere que la interacci贸n social es responsable de la construcci贸n de la identidad, fue muy influyente.

A fines de la d茅cada de 1960, tres movimientos intelectuales separados se unieron para formar la base del construccionismo social. El primero fue un movimiento ideol贸gico que cuestion贸 las realidades sociales y puso el foco en la agenda pol铆tica detr谩s de tales realidades. el segundo fue un impulso literario / ret贸rico para deconstruir el lenguaje y la forma en que impacta nuestro conocimiento de la realidad. y el tercero fue una cr铆tica de la pr谩ctica cient铆fica, dirigida por thomas kuhn, quien argument贸 que los hallazgos cient铆ficos est谩n influenciados y, por lo tanto, son representativos de las comunidades espec铆ficas donde se producen, en lugar de la realidad objetiva.

definici贸n del construccionismo social

La teor铆a del construccionismo social afirma que todo significado es creado socialmente. Las construcciones sociales pueden estar tan arraigadas que se sienten naturales, pero no lo son. en cambio, son una invenci贸n de una sociedad determinada y, por lo tanto, no reflejan con precisi贸n la realidad. Los construccionistas sociales suelen estar de acuerdo en tres puntos clave:

el conocimiento se construye socialmente

Los construccionistas sociales creen que el conocimiento surge de las relaciones humanas . por lo tanto, lo que consideramos verdadero y objetivo es el resultado de procesos sociales que tienen lugar en contextos hist贸ricos y culturales. En el 谩mbito de las ciencias, esto significa que, aunque la verdad se puede lograr dentro de los l铆mites de una disciplina determinada, no existe una verdad general que sea m谩s leg铆tima que cualquier otra.

el lenguaje es central para la construcci贸n social

el lenguaje se rige por reglas espec铆ficas, y estas reglas del lenguaje determinan c贸mo entendemos el mundo. Como resultado, el lenguaje no es neutral. enfatiza ciertas cosas mientras ignora otras. as铆, el lenguaje limita lo que podemos expresar, as铆 como nuestras percepciones de lo que experimentamos y lo que sabemos.

la construcci贸n del conocimiento est谩 impulsada pol铆ticamente

El conocimiento creado en una comunidad tiene consecuencias sociales, culturales y pol铆ticas. Las personas de una comunidad aceptan y sostienen la comprensi贸n de la comunidad de verdades, valores y realidades particulares. Cuando los nuevos miembros de una comunidad aceptan tal conocimiento, se extiende a煤n m谩s. Cuando el conocimiento aceptado de una comunidad se convierte en pol铆tica, las ideas sobre el poder y el privilegio en la comunidad se codifican. Estas ideas construidas socialmente crean una realidad social y, si no se examinan, comienzan a parecer fijas e inmutables. Esto puede conducir a relaciones antag贸nicas entre comunidades que no comparten la misma comprensi贸n de la realidad social.

construccionismo social vs. otras teor铆as

El construccionismo social a menudo se coloca en contraste con el determinismo biol贸gico. El determinismo biol贸gico sugiere que los rasgos y el comportamiento de un individuo est谩n determinados exclusivamente por factores biol贸gicos. El construccionismo social, por otro lado, enfatiza la influencia de los factores ambientales en el comportamiento humano y sugiere que las relaciones entre las personas crean realidad.

Adem谩s, el construccionismo social no debe confundirse con el constructivismo . El constructivismo social es la idea de que las interacciones de un individuo con su entorno crean las estructuras cognitivas que le permiten comprender el mundo. Esta idea a menudo se remonta al psic贸logo del desarrollo, Jean Piaget. Si bien los dos t茅rminos surgen de diferentes tradiciones acad茅micas, se usan cada vez m谩s de manera intercambiable.

criticas

Algunos estudiosos creen que, al afirmar que el conocimiento se construye socialmente y no el resultado de observaciones de la realidad, el construccionismo social es antirrealista.

El construccionismo social tambi茅n es criticado por razones de relativismo. Al argumentar que no existe una verdad objetiva y que todas las construcciones sociales de los mismos fen贸menos son igualmente leg铆timas, ninguna construcci贸n puede ser m谩s leg铆tima que otra. Esto es especialmente problem谩tico en el contexto de la investigaci贸n cient铆fica. Si un informe no cient铆fico sobre un fen贸meno se considera tan leg铆timo como la investigaci贸n emp铆rica sobre ese fen贸meno, no hay un camino claro para que la investigaci贸n tenga un impacto significativo en la sociedad.

fuentes

  • andrews, tom. "驴Qu茅 es el construccionismo social?" Revisi贸n de la teor铆a fundamentada: una revista internacional , vol. 11, no. 1, 2012. #
  • berger, peter l. y Thomas luckman. La construcci贸n social de la realidad . doble d铆a / ancla, 1966.
  • chu, hyejin iris. "Construccionismo social". Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. enciclopedia.com . 2008. #
  • Galbin, Alexandra. "Una introducci贸n al construccionismo social". Informes de investigaci贸n social, vol. 26, 2014, pp. 82-92. #
  • Gergen, Kenneth J. "El yo como construcci贸n social". Estudios psicol贸gicos, vol. 56, no. 1, 2011, pp. 108-116. #
  • liebre, rachel t. y Jeanne Marecek. "Psicolog铆a anormal y cl铆nica: la pol铆tica de la locura". Psicolog铆a cr铆tica: una introducci贸n, editada por Dennis Fox e Isaac Prilleltensky, publicaciones sabias, 1999, pp. 104-120.


Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia