¿Cuáles son algunas razones para los errores de densidad?

¿Cuáles son algunas razones para los errores de densidad?

la densidad es la masa por unidad de volumen, por lo que al medir la densidad, se encuentra la masa del objeto y se divide por su volumen medido. todas las mediciones incluyen cierta incertidumbre, sin embargo, y ciertos tipos de errores pueden aumentar la incertidumbre en su cálculo. siempre trate de usar las herramientas más precisas disponibles para reducir los errores al medir la densidad. Siga leyendo para aprender más sobre las fuentes de error.

el volumen de liquido

Hay muchos instrumentos diferentes que puede usar para medir el volumen de líquidos, como tazas medidoras de cocina, cubiletes, cilindros graduados y pipetas volumétricas. desafortunadamente, no todos estos instrumentos ofrecen el mismo nivel de precisión y exactitud. Los cubiletes y las tazas de medición de cocina son los menos precisos de estos dispositivos. Los cilindros graduados son algo más precisos, y las pipetas volumétricas son las más precisas de estas herramientas. Según el tipo de instrumento que utilice, puede tener problemas de medición de densidad. Si usa un vaso de precipitados para medir el volumen, su medición podría estar lejos del verdadero valor que si usara una pipeta volumétrica.

volumen sólido regular

Si un sólido tiene una forma regular como un cubo o un cilindro, su volumen es fácil de calcular utilizando fórmulas geométricas simples. Sin embargo, aún tendrá que medir su longitud, radio, etc. por lo tanto, la regla que utiliza para tomar mediciones introduce una posible fuente de error, ya que su medición solo será tan precisa como su dispositivo de medición. además, si la forma del sólido tiene algunas irregularidades, como una abolladura en la parte superior del cubo, entonces su cálculo de su volumen se desactivará por la cantidad de irregularidades.

volumen sólido irregular

Si un sólido tiene una forma irregular, como una astilla de madera, entonces necesitaría usar el cálculo para calcular su volumen, y el cálculo podría volverse muy difícil, dependiendo de la forma del objeto. en este caso, sería mejor que determinara el volumen sumergiendo el objeto en líquido y verificando cuánto cambia el volumen. debe elegir un líquido en el que el objeto se hunde en lugar de flotar, y también es importante asegurarse de que el objeto no absorba el líquido. Si tuviera que usar astillas de madera en el agua, por ejemplo, flotarían y absorberían parte del agua, sesgando su medición de volumen.

los efectos de la temperatura

La densidad varía con la temperatura. En el rango de temperaturas que las personas encuentran en la vida cotidiana, esta variación es despreciable para muchos tipos de sustancias. Sin embargo, introduce otra posible fuente de error, ya que si mide la densidad a una temperatura, su resultado puede no ser válido en otra. además, la densidad de un gas varía ampliamente con la presión y la temperatura, por lo que para un gas su resultado solo es significativo en condiciones específicas.

Masa y otras consideraciones

La última fuente posible de error es su medida de masa. Típicamente, puedes medir la masa con una escala o balance. Sin embargo, la precisión de su medición dependerá del tipo de escala que utilice. una báscula de cocina, por ejemplo, es probablemente menos precisa que una báscula calibrada en un laboratorio de química. En general, los científicos tendrán en cuenta estas posibles fuentes de error cuando realicen una medición al informar un valor de incertidumbre. en otras palabras, en lugar de reportar la densidad como solo "x", lo reportarán como "x +/- y". cuanto mayor sea la incertidumbre, mayor será la "y", por lo que este valor de incertidumbre le da una idea de la confiabilidad de la medición.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia