La clorofila es el pigmento verde que se encuentra en las plantas y les permite convertir la luz solar en energía utilizable a través de un proceso llamado fotosíntesis. más específicamente, las moléculas de clorofila se describen como fotorreceptores debido a sus propiedades de absorción de la luz. Hay dos tipos principales de clorofila, llamados clorofila a y clorofila b. Estas dos moléculas de clorofila diferentes se caracterizan por su estructura química variable y la luz infrarroja específica que absorben.
estructura
La clorofila a y b difieren en estructura solo en la tercera posición del carbono. La clorofila b tiene una cadena lateral de aldehído (-cho) en esta posición del carbono en comparación con el grupo metilo (-ch3) para la clorofila a. esta diferencia en la estructura contribuye a sus propiedades de absorción de luz variables.
clorofila a
La clorofila a es el pigmento fotosintético más utilizado y absorbe las longitudes de onda azules, rojas y violetas en el espectro visible. Participa principalmente en la fotosíntesis oxigénica en la que el oxígeno es el principal subproducto del proceso. todos los organismos fotosintéticos oxigenados contienen este tipo de clorofila e incluyen casi todas las plantas y la mayoría de las bacterias.
clorofila b
La clorofila b absorbe principalmente la luz azul y se usa para complementar el espectro de absorción de la clorofila a al extender el rango de longitudes de onda de la luz que un organismo fotosintético puede absorber. estos dos tipos de clorofila funcionan en conjunto para permitir la máxima absorción de luz en el espectro azul a rojo; sin embargo, no todos los organismos fotosintéticos tienen el pigmento de clorofila b.
papel en la fotosíntesis
Estas dos moléculas de clorofila capturan la energía de la luz y la transfieren al centro de reacción de la célula. desde aquí, los electrones pasan de esta energía de luz absorbida a moléculas de agua que dan como resultado la formación de iones de hidrógeno y oxígeno. el oxígeno se libera como un subproducto; mientras que los iones de hidrógeno se transfieren a través de la membrana de tilacoides de la planta, lo que resulta en la fosforilación del difosfato de adenosina (adp) en trifosfato de adenosina (atp). atp luego reduce una coenzima llamada nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (nadp) a nadph2, que luego se usa para convertir el dióxido de carbono en un azúcar.