Cuatro clases de macromoléculas importantes para los seres vivos

Cuatro clases de macromoléculas importantes para los seres vivos

Las macromoléculas (estructuras grandes compuestas de átomos y estructuras moleculares más pequeñas) desempeñan funciones importantes y, a veces, vitales para crear y mantener la vida. Si bien existen muchos tipos de macromoléculas, las que son fundamentales para la existencia de la vida, llamadas macromoléculas biopolímeras, se pueden organizar en cuatro categorías: proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos. Dicho esto, las macromoléculas se pueden encontrar en plásticos, hule y diamantes.

proteínas: mantener el cuerpo funcionando

Las proteínas, como todas las macromoléculas, se forman a partir de unidades más pequeñas que se combinan y se conectan para formar una molécula más grande. Los aminoácidos, que son moléculas más pequeñas y más simples, se conectan de extremo a extremo para formar proteínas. Veintiún aminoácidos diferentes son esenciales para toda la vida; hay muchas combinaciones diferentes que pueden formarse a partir de este conjunto. como tal, hay muchas proteínas posibles diferentes, esto varía dependiendo del número de conjuntos de aminoácidos en una proteína, cada uno con su función particular, que va desde atacar a los antígenos en la sangre hasta regular el metabolismo y digerir las partículas de los alimentos. Las proteínas están involucradas en la mayoría de los procesos de la vida.

Acidos nucleicos: planos para la vida.

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, contienen y describen el código genético en la vida. Como macromoléculas, los ácidos nucleicos sirven como un manual de instrucciones detallado para el desarrollo del cuerpo y el funcionamiento de cada célula. Los ácidos nucleicos se forman de la azúcar 2-desoxirribosa, un grupo fosfato y una de las cuatro moléculas básicas. diferentes combinaciones de las cuatro moléculas básicas a lo largo de la cadena de ADN codifican para ciertos aminoácidos, que eventualmente se conectan para formar proteínas. mientras que el ADN contiene la información genética sin procesar para la vida, el ARN pasa mensajes entre el ADN y la célula.

hidratos de carbono: energía química

encontrados en muchos alimentos que proporcionan energía, los carbohidratos ayudan al funcionamiento del sistema nervioso, los músculos y el cuerpo en general. un grupo de polímeros, que contienen nada más que carbono, hidrógeno y oxígeno. los cuerpos humanos descomponen los carbohidratos en sus componentes básicos, que luego utiliza para alimentar las células y mantener los procesos corporales. Las plantas usan carbohidratos, particularmente celulosa, para proteger sus células y crecer. La lista de carbohidratos es extensa e incluye todos los azúcares y almidones.

lípidos: energía a largo plazo

Mientras que los carbohidratos suministran energía inmediata para el cuerpo, los lípidos, una clase de macromolécula, proporcionan almacenamiento de energía a largo plazo. Los lípidos, más conocidos como grasas, aparecen en muchos alimentos. Hay docenas de lípidos, muchos de los cuales son importantes para los seres vivos. los lípidos forman las membranas protectoras que rodean las células y brindan vitaminas esenciales, para mencionar solo algunas de sus funciones. el cuerpo almacena los lípidos como reservas de grasa, pero las reservas se agotarán con el tiempo a medida que las células utilicen la energía almacenada.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia