Datos interesantes sobre las células vegetales

Datos interesantes sobre las células vegetales

La mayoría de las plantas llaman la atención. Gracias a características como flores brillantes, vegetación exuberante o agujas puntiagudas, las plantas de aspecto fresco pueden transformar instantáneamente las habitaciones y los paisajes apagados. Pero hay mucho más para las plantas de lo que se puede ver a simple vista. Algunos de los componentes más fascinantes de las plantas son sus células. Dentro de cada planta, millones de células diminutas trabajan para mantener vivos tanto al organismo como a nuestro planeta. una comprensión del funcionamiento interno de esas células puede ayudarlo a comprender cómo algo tan pequeño puede hacer un trabajo tan enorme.

dentro de una célula vegetal

los biólogos han estudiado las células de la planta bajo un microscopio y descubrieron que cada célula de la planta contiene varias partes pequeñas que hacen un trabajo diferente para ayudar a mantener la planta saludable. estas unidades especializadas se llaman orgánulos. Algunos de los orgánulos de células vegetales más importantes e interesantes incluyen:

  • pared celular: como su nombre lo indica, esta es la pared rígida que rodea la célula, manteniendo los orgánulos contenidos y protegidos dentro de ella. En una célula vegetal, está hecha de celulosa y tiene forma de caja rectangular.
  • núcleo: el núcleo es la parte más grande de una célula vegetal. De forma oscura y circular, tiene dos trabajos principales. Primero, guarda y copia el ADN de la planta. También tiene el apodo de "centro de control" de la célula o su "cerebro" porque está a cargo de todas las actividades de la célula, asegurándose de que crezca, produzca proteínas y se reproduzca.
  • Cloroplastos: estos orgánulos increíblemente importantes contienen el pigmento verde clorofila, que es responsable de capturar y convertir la energía de la luz para realizar la fotosíntesis. Dado que la fotosíntesis es posible principalmente con las plantas verdes, estos orgánulos no se encuentran en una célula animal.

un diagrama de una célula vegetal para niños puede ayudarlo a visualizar más a fondo cómo encajan y trabajan juntos estos orgánulos.

células que hacen comida

Una de las cosas más interesantes de las células vegetales es que pueden hacer su propio alimento a través del proceso de la fotosíntesis. el proceso comienza cuando las células de la planta absorben energía de la luz solar (o la de otra fuente de luz, como en un invernadero). La clorofila es la parte de la célula vegetal que puede atrapar esa energía.

luego, la planta combina esa energía luminosa con el hidrógeno de su fuente de agua y el dióxido de carbono del aire, y convierte esos componentes en carbohidratos y azúcares. a través del proceso de respiración, la planta convierte esos azúcares de nuevo en energía que puede utilizar para sostenerse. diferentes partes de la célula absorben esos azúcares y usan esa energía para llevar a cabo las funciones que necesitan para sobrevivir.

Además de los azúcares, la reacción de la fotosíntesis también crea un subproducto del oxígeno. las plantas liberan ese oxígeno en el aire, dándonos a los humanos el aire que necesitamos para respirar. De esa manera, las células diminutas de las plantas pueden impulsar el proceso que funciona para sustentar la vida de las plantas y las humanas.

más datos de células vegetales

Otro dato interesante sobre las células vegetales es la gran cantidad de formas que han encontrado para adaptarse a diferentes entornos. las plantas crecen en todas partes, desde el agua hasta los desiertos secos y en todas partes. eso significa que las células han tenido que desarrollar ciertas funciones para ayudar a las plantas a sobrevivir en una variedad de condiciones, o aprender a adaptarse a medida que los ambientes fluctúan.

por ejemplo, muchas plantas contienen células protectoras. Estos suelen ocurrir en la epidermis de las hojas o tallos de las plantas. Trabajando en pares, ayudan a equilibrar la cantidad de dióxido de carbono que se absorbe y el agua que se pierde por evaporación. cuando la sincronización es correcta para permitir la evaporación, pueden curvarse para crear una abertura que permite que el agua se evapore en el aire. cuando intentan preservar esa agua, pueden unirse para cerrar la abertura y permitir una mayor absorción de co 2 . es solo otra forma en que las pequeñas células vegetales trabajan en armonía con el mundo que las rodea para ayudar a proporcionar a la tierra el aire que necesitamos para respirar.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia