Dos problemas ambientales de la energía nuclear para generar electricidad

Dos problemas ambientales de la energía nuclear para generar electricidad

La energía nuclear ofrece una serie de ventajas sobre otros métodos de generación de electricidad. Una planta nuclear operativa puede producir energía sin la contaminación nociva del aire de la generación de combustibles fósiles y ofrece más confiabilidad y capacidad que muchas tecnologías renovables. pero la energía nuclear viene con un par de peligros ambientales que hasta ahora han limitado su uso generalizado, al menos en los Estados Unidos.

desperdicios nucleares

Los residuos de las centrales nucleares se dividen en dos categorías. los residuos de alto nivel son el combustible sobrante del reactor una vez finalizada la reacción, y es extremadamente peligroso y puede permanecer así durante cientos o incluso miles de años. los desechos de bajo nivel incluyen equipo de seguridad y artículos incidentales que han recogido la contaminación radioactiva pero que son lo suficientemente peligrosos para la vida humana. ambos tipos de desechos requieren almacenamiento hasta que el material radioactivo se desintegre lo suficiente para volverse inocuo, lo que requiere instalaciones de contención seguras que durarán siglos.

accidentes nucleares

Además de los desechos producidos por los reactores en condiciones normales, otro peligro ecológico importante es una emisión accidental de radiación. Una fuente común de fugas de radiación es el sistema de agua que las plantas usan para generar electricidad. una válvula defectuosa puede liberar agua radiactiva o vapor al medio ambiente, contaminando potencialmente el área circundante. en los casos más graves, los accidentes con combustible o barras de control pueden dañar los núcleos de los reactores y liberar materiales radioactivos. el incidente de tres millas en la isla en 1979 liberó una pequeña cantidad de gas radioactivo en el área que rodea a la planta, pero la exposición general a los ciudadanos fue menor de lo que recibirían de una radiografía de tórax.

fallas catastróficas

Por supuesto, la principal preocupación sobre los reactores nucleares es la posibilidad de un fallo catastrófico. En 1986, los operadores del reactor nuclear de Chernobyl cerca de Pripyat, Ucrania, iniciaron una prueba de seguridad en condiciones peligrosas, y el procedimiento sobrecalentó el reactor y provocó una enorme explosión de vapor e incendio, matando a muchos de los primeros respondedores enviados para tratar el problema. desastre. la catástrofe también liberó una cantidad significativa de radiación en la ciudad circundante, y permanece inhabitable más de dos décadas después. en 2011, un tsunami y un terremoto en Japón dañaron la planta nuclear de fukushima, causando un colapso parcial que requirió la evacuación del área cercana y liberó agua contaminada hacia el océano cercano.

evolución del diseño

todas estas preocupaciones se ven agravadas por el hecho de que la mayoría de las plantas nucleares en operación hoy en día tienen décadas de antigüedad, y algunas están operando mucho más allá de su vida útil esperada. La razón de esto se debe en gran parte a la oposición pública a la energía nuclear, lo que dificulta que las empresas construyan nuevas plantas. desafortunadamente, esta resistencia es algo contraproducente porque los diseños modernos de reactores cuentan con mejores sistemas de seguridad y producen mucho menos desperdicio que los reactores más antiguos. de hecho, los reactores modernos de torio pueden usar combustible gastado de diseños de reactores más antiguos, consumiendo este problema tóxico y desechable para producir energía.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia