El papel de los descomponedores en un ecosistema de manglar

El papel de los descomponedores en un ecosistema de manglar

Los ecosistemas de manglares están muy extendidos en las regiones estuarinas y costeras de los subtrópicos y los trópicos. Se caracterizan por los manglares, varios tipos de árboles y arbustos que crecen en agua salina o salobre. Ya sea bordeando una zona arenosa o erizado a lo largo de un río de la costa de la selva, los manglares se encuentran entre las comunidades biológicamente más productivas del planeta. La descomposición de las enormes acumulaciones de basura orgánica de estos pantanos es clave para esa fertilidad.

descomponedores

Los ecosistemas se definen por un flujo continuo de energía, derivado en casi todos los casos de la luz solar, y por un ciclo de la materia. La materia es inherentemente limitada en el planeta y debe reciclarse continuamente para apoyar el crecimiento y la actividad de los organismos de la tierra. Los productores primarios , como las plantas y las algas, aprovechan la energía directamente del sol. proporcionan energía y nutrientes a los consumidores primarios, que a su vez nutren a los consumidores secundarios: depredadores y carroñeros. los descomponedores obtienen nutrientes y energía de los animales y plantas muertos, y en el proceso mineralizan o liberan nutrientes que los productores primarios pueden usar. los microbios e invertebrados que proporcionan servicios de descomposición a menudo se denominan colectivamente "saprófagos".

detritus de manglar

Las enormes cantidades de detritus producidos en un manglar (la hojarasca, corteza y hojas de los manglares y los desechos orgánicos de los animales) forman la base de la red alimentaria del ecosistema, junto con los nutrientes introducidos por los ríos y las mareas. esta basura orgánica puede ser prodigiosa: un pantano ribereño de mangle rojo puede producir aproximadamente 4 toneladas de detritus por acre cada año. El entorno físico ayuda al trabajo de los descomponedores: el aumento y la disminución de las mareas expone la basura a la humedad y el secado alternados, lo que acelera su descomposición.

descomponedores de manglares

una variedad de organismos colocados en detritus orgánicos en el momento en que se vierte en el ecosistema de manglares. Los hongos se adhieren a él, compartiendo espacio con bacterias y algas; Pronto los crustáceos y otros organismos más grandes se unen a la comunidad en miniatura. cangrejos, anfípodos, peces pequeños y otras criaturas pueden cortar trozos de hojas, proporcionando un desmantelamiento a gran escala que contribuye a la descomposición.

red alimenticia del manglar

el ciclo de nutrientes de los descomponedores apoya el crecimiento de algas, plancton y otros organismos diminutos, así como los manglares en sí mismos. vastas series de peces utilizan los manglares como viveros y terrenos de forrajeo; algunos de estos comen basura en descomposición y, a su vez, los comen peces depredadores que, en última instancia, sostienen a los consumidores de alto nivel, como garzas, águilas pescadoras, cocodrilos, tiburones y seres humanos. de hecho, la red alimenticia basada en detritos de las comunidades de manglares es clave para la pesca en los subtrópicos y los trópicos: los manglares de Florida, por ejemplo, se consideran la base directa del 90 por ciento de las industrias de pesca comercial y recreativa de ese estado.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia