Fuentes de valoración de base ácida de mejoras de error

Fuentes de valoración de base ácida de mejoras de error

los químicos utilizan reacciones ácido-base, junto con un indicador (un compuesto que cambia de color cuando se encuentra en condiciones ácidas o básicas), para analizar la cantidad de ácido o base en una sustancia. La cantidad de ácido acético en el vinagre, por ejemplo, puede determinarse valorando una muestra del vinagre contra una base fuerte como el hidróxido de sodio. el método generalmente implica agregar un valorante (en este caso, el hidróxido de sodio) a un analito (el vinagre). la cantidad exacta de base en el valorante debe ser conocida exactamente para lograr resultados precisos; es decir, el valorante debe primero ser "estandarizado", luego la cantidad de valorante requerida para neutralizar el ácido en el vinagre debe medirse con precisión.

un operador experto puede lograr resultados con errores de menos de 0.1 por ciento, aunque tales resultados generalmente requieren una práctica sustancial y familiaridad con el equipo. Los principiantes tienden a enfocarse en lograr un punto final "perfecto" para la titulación, donde el indicador oscila en su transición de ácido a básico. Sin embargo, alcanzar con precisión el punto final de la titulación es solo un componente para lograr un resultado preciso. para cuando la titulación se lleve a cabo, un error significativo generalmente ya se habrá introducido en el experimento desde una variedad de fuentes.

Comprobar la calibración de la balanza.

Aunque las valoraciones ácido-base se llevan a cabo en la fase líquida, uno o más pasos generalmente involucran pesar un reactivo sólido en una balanza. El hidróxido de sodio, por ejemplo, se estandariza mediante la titulación del ftalato de hidrógeno y potasio (khp) que se pesa en una balanza analítica (0,0001 gramos). Nunca asuma que una balanza está nivelada o bien calibrada. los procedimientos de calibración varían de un fabricante de balanzas a otro; Consulte el manual del operador. los estudiantes deben consultar a su instructor antes de intentar una recalibración.

Verifique que la norma primaria esté adecuadamente seca.

La mayoría de los estándares primarios utilizados para estandarizar los titulares deben secarse completamente en un horno, generalmente durante varias horas, antes de su uso. luego deben enfriarse a temperatura ambiente y almacenarse en un desecador para garantizar que no absorban la humedad de la atmósfera. Cualquier humedad absorbida resultará en una concentración de titulante erróneamente alta.

Verificar la precisión de la cristalería.

Si el analito (la muestra que se analiza) es un líquido, verifique que la cristalería utilizada para medirla tenga la precisión requerida. Las pipetas volumétricas deben utilizarse para medir con precisión los volúmenes. generalmente son precisos dentro de 0.02 ml.

Utilizar cantidades suficientes de analito y titulador.

los volúmenes medidos siempre deben ser de 10.00 mililitros (ml) o más y las masas medidas deben ser de 0.1 gramos o más. esto se refiere a la cantidad de cifras significativas en el resultado final. Si se pipetean 10,00 ml de un analito líquido en un matraz y al menos 10,00 ml de titulante se consumen en la titulación, el resultado final será preciso en cuatro cifras significativas. El significado de esto no debe ser pasado por alto. estadísticamente, determinar que el porcentaje de ácido acético en vinagre sea 5.525 por ciento es mucho más preciso (y difícil) que determinar que sea 5.5 por ciento.

Darse cuenta de las limitaciones del equipamiento.

la precisión de la cristalería volumétrica es limitada, y no toda la cristalería volumétrica se crea por igual. Las buretas, por ejemplo, generalmente se clasifican como b o a (la clase se marcará en la bureta). una bureta clase-A será típicamente precisa dentro de 0.05 ml. una bureta clase B, sin embargo, solo puede ser precisa hasta 0,1 mll. esto representa un aumento de la duplicación en la incertidumbre de la medición del volumen de la bureta. en el caso de utilizar una bureta de clase B, el operador debe entender que un resultado final con un error de 0.1 por ciento no es realista.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia