Los cambios de temperatura pueden tener efectos dramáticos en las formas de vida microscópicas. Los científicos incuban microbios a diferentes temperaturas por varias razones. Una razón es que los diferentes microbios crecen mejor a diferentes temperaturas. una segunda razón es que el científico está tratando de generar un mutante sensible a la temperatura para que pueda generar una proteína mutada que se puede desactivar fácilmente a través de cambios en la temperatura. una tercera razón es que el científico está activando la proteína sensible a la temperatura para que ella pueda estudiar los efectos de la proteína inactivada o activada.
condiciones de crecimiento optimas
A diferentes bacterias les gusta crecer a diferentes temperaturas. por lo tanto, un microbiólogo incubará una cepa particular de bacterias a su temperatura óptima para que pueda estudiarla cuando esté saludable. Al cambiar la temperatura, puede estudiar las bacterias mientras están estresadas. Los organismos que crecen mejor a la temperatura del cuerpo humano, que es aproximadamente de 37 grados centígrados (98.6 grados Fahrenheit), se llaman mesófilos. los que crecen en temperaturas cálidas entre 40 y 70 grados centígrados (104 a 158 grados Fahrenheit) se denominan termófilos. Los que crecen a temperaturas altas por encima de los 80 grados centígrados son hipertermófilos. Los que viven en condiciones muy frías se llaman psicrófilos.
transformación
La transformación es el proceso mediante el cual las bacterias toman pedazos de ADN del medio ambiente. La transformación ocurre naturalmente, pero puede acelerarse en el laboratorio. se desconoce la forma exacta en que el ADN se absorbe en una célula bacteriana, pero se cree que los iones de calcio en la solución median las interacciones entre el ADN cargado negativamente y la superficie cargada negativamente de las membranas celulares. Calentar la mezcla de bacterias, calcio y ADN ayuda a mejorar el proceso de transformación.
generando mutantes sensibles a la temperatura
Los microbiólogos y genetistas descubren nuevas funciones de los genes en un organismo microscópico al generar mutantes sensibles a la temperatura. el investigador expone los microorganismos, como las bacterias, a un agente químico que causa daño al ADN, que puede conducir a genes mutados. luego crecen diferentes lotes de estas bacterias a diferentes temperaturas fuera de la temperatura óptima de las bacterias. un lote de bacterias tratadas que muere o prospera a una temperatura no óptima probablemente alberga un gen mutado. Al estudiar lo que ha cambiado dentro de las bacterias sensibles a la temperatura, pueden aprender sobre una nueva función del gen mutado.
activando mutantes sensibles a la temperatura
Los microbios se incuban a diferentes temperaturas, no solo para generar mutantes sensibles a la temperatura, sino también para activarlos en experimentos que los usan para responder una pregunta. Las inteínas son un tramo de aminoácidos en una proteína inactiva. las inteínas pueden cortarse a sí mismas de la proteína, que activa esa proteína. Debido a que las inteins fusionan los cabos sueltos que resultan después de cortarse, no dejan rastro de que estaban allí. Las inteínas se han vuelto útiles para estudiar las bacterias y las levaduras, ya que cada inteína solo se corta cuando el organismo se calienta a una cierta temperatura. por lo tanto, los microbios se incuban a diferentes temperaturas para activar las inteínas.