a principios del siglo XVII, galileo galilei apuntó su telescopio hacia los cielos y tomó nota de cuerpos celestes como las lunas de Júpiter. Los telescopios han recorrido un largo camino desde los primeros telescopios de Europa. estos instrumentos ópticos se convirtieron finalmente en telescopios gigantescos que se encuentran en observatorios en los vértices de montañas y volcanes como el mauna kea en Hawai. Los astrónomos y los científicos incluso han colocado sus creaciones en el espacio para complementar los datos proporcionados por sus telescopios terrestres. A pesar de la comodidad de los telescopios terrestres, sí presentan algunos inconvenientes que los telescopios espaciales no tienen.
costo más bajo
Los telescopios terrestres cuestan entre 10 y 20 veces menos que un telescopio espacial comparable. El costo de un telescopio espacial como el telescopio Hubble incluye el costo de los materiales, la mano de obra y su lanzamiento al espacio. Los telescopios en la Tierra cuestan menos porque no necesitan ser lanzados al espacio, y los materiales utilizados para crear un telescopio terrestre no son tan caros. Los dos telescopios Gemini con base en tierra cuestan cada uno alrededor de $ 100 millones. mientras que el telescopio Hubble nos costó a los contribuyentes aproximadamente $ 2 mil millones.
problemas de mantenimiento
A pesar de la calidad de la mano de obra, todos los telescopios requerirán algún tipo de mantenimiento. Los ingenieros en la Tierra pueden mantener y reparar fácilmente las fallas en los telescopios terrestres, mientras que un equipo de astronautas y una misión espacial costosa tendrían que ser ensamblados por cualquier falla en los telescopios espaciales. Cada misión espacial trae sus propios peligros, como lo demuestran los desafíos del retador y la lanzadera de Colombia. Los telescopios terrestres tienen vidas más largas porque pueden repararse con relativa facilidad. La NASA ha realizado varias misiones de servicio a Hubble, sin mencionar las numerosas misiones de reparación peligrosas que implicaron a los astronautas que flotan en el espacio para solucionar manualmente los problemas de Hubble.
requisitos del sitio
Debido a su sensibilidad a los factores ambientales, los telescopios terrestres deberían instalarse en lugares específicos. los científicos e ingenieros deben tener en cuenta diferentes factores físicos cuando encuentren un lugar adecuado para colocar un telescopio terrestre. Los observatorios tienden a ubicarse en altitudes más altas (18 kilómetros (11.2 millas) sobre la tierra cerca del ecuador y a más de 8 kilómetros (5 millas) en el ártico) para evitar los efectos de la cubierta de nubes. el telescopio también debería colocarse lejos de las luces de la ciudad para minimizar la interferencia con las condiciones de iluminación del telescopio. el funcionamiento óptimo del telescopio en tierra requiere condiciones de baja temperatura y presión, pero los instrumentos en el espacio no requieren estabilidad ambiental porque el espacio carece de grandes fluctuaciones en la iluminación, la temperatura y la presión.
la calidad de imagen
La misma atmósfera que protege la vida en la Tierra también interfiere con la calidad de imagen de un telescopio. Los elementos y las partículas en la atmósfera de la Tierra doblan la luz para que las imágenes detectadas por los telescopios observatorios aparezcan borrosas. La atmósfera causa el aparente efecto de centelleo de las estrellas, aunque en realidad las estrellas no brillan en el espacio. incluso la invención de la óptica adaptativa, una técnica que reduce el efecto de la interferencia atmosférica en la calidad de la imagen, no puede reproducir la claridad de la imagen de los telescopios espaciales. en contraste, los telescopios espaciales como el hubble no se ven obstaculizados por la atmósfera y, por lo tanto, producen imágenes más claras.
datos deficientes
Además de las imágenes borrosas, la atmósfera de la Tierra también absorbe porciones significativas del espectro de luz o electromagnético. Debido al efecto protector de la atmósfera, los telescopios terrestres no pueden captar las partes letales e invisibles del espectro electromagnético, como los rayos ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma. estas partes del espectro ayudan a los astrónomos a extraer mejores imágenes de estrellas y otros fenómenos espaciales. Al carecer de datos esenciales, los científicos no pudieron extrapolar información como la edad del universo, el nacimiento de estrellas, la existencia de agujeros negros y materia oscura hasta la llegada de los telescopios espaciales.