Los científicos acaban de hacer estos 3 grandes descubrimientos prehistóricos

Los científicos acaban de hacer estos 3 grandes descubrimientos prehistóricos

Puede parecer una semana de noticias lenta para la ciencia: después de todo, no ha habido descubrimientos de luna nueva ni registros de eclipses lunares esta semana. en cambio, los científicos han estado trabajando duro para resolver misterios del pasado prehistórico.

Aunque sabemos más que nunca sobre los dinosaurios y otras criaturas prehistóricas, todavía hay muchas preguntas sin respuesta. ¿Cómo eran realmente los dinosaurios ? ¿Cómo aprendieron a volar los dinosaurios? ¿Qué otros animales vivían entre ellos?

Estos tres descubrimientos recientes pueden no responder todo, nos dan una nueva perspectiva de cómo vivían los dinosaurios y ayudan a los científicos a estudiar mejor los fósiles que tenemos. sigue leyendo para aprender más.

Los científicos descubrieron un pterosaurio que habita en el desierto.

En primer lugar, los científicos han descubierto un nuevo fósil de un pterosaurio , un reptil volador a veces llamado pterodactyl, en Utah. Los hallazgos son una gran noticia, ya que los investigadores habían encontrado previamente los restos de solo 30 pterosaurios en total.

y este hallazgo específico es enorme. No solo confirma la existencia de pterosaurios más grandes, sino que también es uno de los fósiles más completos disponibles. utilizando la tecnología de escaneo de gato, los investigadores descubrieron grandes partes de un cráneo, incluyendo una mandíbula inferior.

a partir de los hallazgos, los científicos llegaron a la conclusión de que los pterosaurios podían ver bien, aunque probablemente no tenían un gran sentido del olfato y tenían mandíbulas grandes con muchos dientes: 112, para ser exactos. también confirmaron que el pterosaurio vivió hace unos 65 millones de años, durante el período jurásico.

También vale la pena señalar: el pterosaurio no es un dinosaurio. mientras que a menudo se combina con dinosaurios en la cultura popular, y vivió entre los dinosaurios, proviene de un linaje evolutivo diferente. Las aves de hoy descienden de los dinosaurios, pero no de los pterosaurios.

Algunos dinosaurios eran incluso más coloridos de lo que pensábamos.

abre un viejo libro de texto de ciencia y es probable que veas dinos ilustrados en verdes, grises y azules apagados. no lo creas muchos dinosaurios no solo tenían plumas, en lugar de la piel coriácea que encontrarás en algunas ilustraciones antiguas, sino que algunos tenían colores brillantes.

toma caihong juji , un nuevo dinosaurio "arco iris" descubierto a principios de este año . cuando los investigadores encontraron el fósil de este dino del tamaño de un pato en China, también encontraron los vestigios de su colorido plumaje, que contenía pequeños sacos de pigmento llamados melanosomas. los melanosomas indican que la cabeza y la garganta del dinosaurio eran iridiscentes y de color arco iris, algo así como el plumaje que verías en un colibrí hoy.

ya que las aves originalmente descendieron de los dinosaurios, encontrar melanosomas en fósiles podría darnos una idea de cómo los dinosaurios, a lo largo de millones de años, se convirtieron en las aves que conocemos hoy en día .

fósiles cultivados en laboratorio podrían revelar cómo se veían los dinosaurios

Una de las razones por las que los científicos tenían una apariencia tan equivocada de los dinosaurios, y porque ahora estamos aprendiendo más sobre el color y el plumaje de los dinosaurios, es que los fósiles no siempre cuentan la historia completa.

Los científicos pueden encontrar la estructura ósea de un fósil, claro, pero algunos fósiles no retienen mucha evidencia de tejidos blandos, como la piel y las plumas. otros fósiles pueden tener evidencia de tejido blando, pero sin entender mejor cómo se forman los fósiles, los científicos no pueden usarlos para concluir cómo se veía el dinosaurio.

Los nuevos fósiles cultivados en el laboratorio podrían ofrecer una nueva forma para que los científicos estudien los dinosaurios. los "fósiles" se hacen al enterrar un espécimen conocido, como el pie de un lagarto, en arcilla, luego se aplica presión alta con una prensa hidráulica y se hornea el fósil para imitar millones de años de envejecimiento. luego los científicos abren la arcilla para estudiar el fósil, tal como lo harían en el campo.

observar los fósiles cultivados en el laboratorio ayuda a los científicos a aprender cómo se descomponen los diferentes tipos de tejido a medida que se fosilizan, y descubrir qué restos de tejido podrían preservarse.

a partir de ahí, pueden compararlo con fósiles reales: para aprender más sobre cómo se veían los dinosaurios, cómo evolucionaron el uno del otro y otros misterios de la prehistoria.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia