Motilidad celular: ¿Qué es? & ¿Por qué es importante?

El estudio de la fisiología celular tiene que ver con cómo y por qué las células actúan como lo hacen. ¿Cómo cambian las células su comportamiento en función del entorno, como dividirse en respuesta a una señal de su cuerpo que dice que necesita más células nuevas, y cómo las células interpretan y comprenden esas señales ambientales?

tan importante como la razón por la cual las células actúan de la manera en que lo hacen es porque van a donde van, y ahí es donde entra la motilidad celular . La motilidad celular es el movimiento de la célula de un lugar a otro a través del consumo de energía. a veces se llama movilidad celular, pero la motilidad celular es el término más correcto, y el que debe acostumbrarse a usar.

Entonces, ¿por qué son importantes las células móviles?

su cuerpo confía en que sus células y tejidos funcionen correctamente para mantenerse saludable, pero también depende de que esas células y tejidos estén en el lugar correcto en el momento adecuado. piénselo: no podría confiar en las células de su piel para ayudar a mantener los patógenos fuera de su sistema, por ejemplo, si no estuvieran organizados adecuadamente en el exterior de su cuerpo. ¿Y tus células renales? buena suerte para que funcionen bien si no están organizados adecuadamente dentro de sus riñones, donde pueden filtrar su sangre.

La motilidad celular ayuda a garantizar que sus células lleguen a donde se supone que deben estar. Eso es especialmente importante en el desarrollo de tejidos. a menudo, el progenitor, las células "similares a tallos" no se encuentran junto a las células completamente maduras. esas células se convierten en tejido maduro, luego migran a donde se supone que deben ir.

¿Qué está involucrado en la motilidad celular?

Volvamos a las células de tu piel, por ejemplo. Las capas externas de las células de la piel desempeñan algunas de las funciones más importantes de su cuerpo: forman una capa impermeable que mantiene afuera la humedad y los fluidos de su cuerpo, ayudan a bloquear la entrada de patógenos en su cuerpo y ayudan a regular la temperatura de su cuerpo. .

¿Pero las células progenitoras que se convierten en células maduras de la piel? se encuentran en las capas más profundas de su piel y luego se mueven hacia la superficie a medida que maduran.

sin la movilidad celular, su piel no podría regenerarse adecuadamente, lo que tendría efectos de gran alcance para su salud. y el mismo concepto se aplica a otros tejidos: las células maduras que no pueden migrar al lugar correcto en su cuerpo simplemente no ayudan a mantenerse saludable.

organismos unicelulares

La movilidad celular también es importante para los organismos unicelulares. está bien, entonces entiendes por qué la movilidad celular es importante en animales, plantas y otros organismos multicelulares. Pero ¿qué pasa con los organismos unicelulares, como las bacterias?

La migración también es crucial para las células individuales. la motilidad permite a las bacterias, por ejemplo, moverse hacia fuentes de nutrientes y alejarse de compuestos dañinos que de otra manera podrían matarlos. la motilidad ayuda a que las bacterias sobrevivan más tiempo y continúen dividiéndose, para que puedan transmitir sus genes a la siguiente generación.

¿Cómo se mueven las células?

Cuando hablas de movilidad celular, dos orgánulos hacen la mayoría del trabajo: cilios y flagelos .

Los cilios son pequeñas estructuras similares a pelos que se proyectan fuera de la célula. son impulsados ​​por proteínas motoras, y son capaces de moverse hacia adelante y hacia atrás en un movimiento de remo, lo que ayuda a impulsar la célula hacia adelante. Los cilios también pueden mover el ambiente alrededor de la célula. por ejemplo, los cilios en las células que recubren las vías respiratorias continuamente "filas" de partículas no deseadas hacia arriba y fuera de sus pulmones.

Ciertas células, como las células espermáticas y las bacterias, obtienen la mayor parte de su movilidad a través de flagelos. Los flagelos son estructuras de látigo que se mueven como una hélice, impulsando la celda hacia adelante. Permiten que las células "naden" lejos de los estímulos o hacia ellos.

El citoesqueleto y el movimiento celular.

Si bien tanto los cilios como los flagelos pueden impulsar directamente la célula, el citoesqueleto , el grupo de proteínas estructurales importantes para mantener la forma de la célula, también desempeña un papel clave en la motilidad celular.

específicamente, sus células usan una proteína llamada actina , una parte del citoesqueleto, para ayudar a impulsar la motilidad. Las fibras de actina son muy dinámicas y pueden acortarse o alargarse según las necesidades de la célula. alargando las fibras de actina en una dirección mientras las retrae en la otra empuja la célula hacia adelante, permitiendo que la célula se mueva.

¿Qué guía la locomoción celular?

así que ahora sabes cómo se mueven las células, pero cómo saben dónde ir una respuesta: la quimiotaxis o el movimiento en respuesta a un estímulo químico. Las células naturalmente contienen proteínas especiales, llamadas receptores, que se encuentran en la superficie de las células. esos receptores pueden detectar condiciones en el entorno de las células y transmitir señales al resto de las células para que se muevan de esta manera.

La quimiotaxis positiva promueve el movimiento hacia un estímulo. es lo que impulsa a la célula espermática a nadar hacia el óvulo, con la esperanza de la fertilización. su cuerpo también utiliza la quimiotaxis positiva para establecer "destinos" para las células recién desarrolladas, de modo que cuando una célula recién nacida llegue a un cierto lugar en su cuerpo, dejará de moverse y permanecerá allí.

La quimiotaxis negativa significa alejarse de un estímulo. por ejemplo, las bacterias pueden intentar alejarse de los compuestos nocivos y, en cambio, nadar hacia un ambiente más amigable donde puedan crecer y dividirse más rápidamente.

La motilidad celular también puede ser incorporada a sus células, por lo que las células saben dónde moverse en función de su genética .

tipos de motilidad celular

Ahora que conoce los conceptos básicos de por qué y cómo se mueven las células, veamos algunos ejemplos del mundo real.

tome los glóbulos blancos que forman parte de su sistema inmunológico. Las células funcionan circulando por todo el cuerpo, buscando partículas extrañas que podrían ser dañinas. Cuando su sistema inmunológico encuentra algo dañino, libera sustancias químicas, llamadas citoquinas, en el sitio de la infección. esas citoquinas activan la quimiotaxis positiva. atraen más células inmunitarias al área, para que su cuerpo pueda desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada.

más ejemplos de motilidad celular

¿Otra instancia importante de la motilidad celular? cicatrización de heridas . el tejido desgarrado y dañado necesita ser reparado, por lo que el daño a sus tejidos le indica a su cuerpo que comience a crear nuevas células para reemplazar las dañadas. Sin embargo, simplemente crear nuevas células no es suficiente, esas células también necesitan moverse a través del tejido desgarrado, llenando gradualmente la herida.

¿Y un ejemplo de movimiento celular que salió mal? no busques más allá del cáncer . Normalmente, sus células solo migran a áreas definidas de su cuerpo. desea que emigren a donde sea que se necesiten y que permanezcan fuera de las áreas del cuerpo donde no son necesarios. Las células cancerosas, sin embargo, rompen las reglas. pueden atravesar los "bordes" entre los tejidos (llamada matriz extracelular) e invadir los tejidos vecinos. así es como el cáncer de mama, por ejemplo, puede terminar en los huesos o el cerebro o en lugares donde definitivamente no encontraría tejido mamario en circunstancias normales.

Motilidad celular: lo que necesitas saber.

Tienes lo básico abajo. Ahora, repasemos los puntos clave para recordar.

  • La motilidad celular es el movimiento de la célula de un lugar a otro. Es un proceso que utiliza energía.
  • El movimiento es guiado por el citoesqueleto de la célula y puede involucrar orgánulos especializados como cilios y flagelos.
  • Las células pueden saber dónde y cómo moverse en función de la genética. También pueden responder a señales químicas del medio ambiente, lo que se denomina quimiotaxis.
  • La quimiotaxis positiva es un movimiento hacia un estímulo, mientras que la quimiotaxis negativa es un movimiento que se aleja de él.
  • La motilidad celular es importante para el funcionamiento general de un organismo. En el cuerpo humano, desempeña un papel importante en la inmunidad y la curación. 
  • cuando la motilidad celular falla, puede contribuir a enfermedades, incluido el cáncer. 

Temas relacionados de biología celular:

  • División celular y crecimiento: una visión general de la mitosis y meiosis
  • trifosfato de adenosina (atp): definición, estructura y función
  • Membrana plasmática: definición, estructura y función (con diagrama)
  • pared celular: definición, estructura y función (con diagrama)
  • expresión génica en procariotas


Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia