Pérdida De Individualidad Debido A La Ingeniería Genética

Pérdida De Individualidad Debido A La Ingeniería Genética

El avance de la ciencia genética ha provocado cierta controversia. a medida que entendemos mejor qué genes se correlacionan con qué rasgos en un organismo, aumenta nuestra capacidad para modificar intencionalmente los rasgos de ese organismo. La ingeniería genética representa un riesgo para nuestro concepto de individualidad, ya que la individualidad se basa en cierto grado de diferencia biológica. sin embargo, la ingeniería genética no le da al científico control sobre el ambiente humano, que es otra fuente de variación.

razones para la ingeniería genética

El potencial de la ingeniería genética radica en la capacidad de aislar ciertos rasgos y promoverlos o excluirlos de la línea vital de una especie. Esto se logra a través de la modificación directa del genoma de un organismo, y ya se usa ampliamente en la agricultura. la ingeniería genética es especialmente útil en la ciencia médica, donde la comprensión genética de lo que causa una enfermedad o defecto específico puede llevar a la prevención de esa condición en un nivel potencialmente de toda la especie.

importancia de la variacion genetica

La variación genética es importante tanto por razones científicas como sociológicas. en una población de individuos genéticamente idénticos, una enfermedad podría acabar con todos los organismos. En cambio, la variación genética permite el proceso de selección natural. algunos organismos morirían, mientras que otros, con genes superiores para una circunstancia específica, sobrevivirían. En última instancia, la variación genética permite a una especie adaptarse a cambios potencialmente dañinos en el medio ambiente. Además, la variación genética puede fomentar cierto nivel de competencia entre los organismos. Esto ayuda a una especie a reproducirse y evolucionar.

riesgos de ingeniería genética

Las crecientes posibilidades del conocimiento genético y la ingeniería dan como resultado una serie de posibles cambios en la vida humana. en su extremo, estos escenarios forman la base de una serie de libros y películas de ciencia ficción. A medida que un número creciente de humanos tiene rasgos similares, el número de individuos únicos puede disminuir. una raza humana completamente modificada genéticamente sería muy diferente del mundo social que conocemos. en tal escenario, los humanos pueden no parecer todos iguales, pero tendrían conjuntos similares de fortalezas, limitaciones y vulnerabilidades.

fenotipos y genotipos

La composición genética de un organismo se llama su genotipo, mientras que la manifestación externa de un rasgo se llama su fenotipo. La ingeniería genética se produce en el nivel del genotipo, en los cromosomas y en el ADN. Los fenotipos pueden tener una base en los genotipos. sin embargo, los fenotipos también están influenciados por el medio ambiente. por ejemplo, el color de un flamenco es causado por la comida que come; Los flamencos nacen blancos, pero cambian a rosa según su dieta. Debido al aspecto ambiental de la variación fenotípica, los organismos genéticamente idénticos pueden tener diferencias aparentes en los rasgos.

fuentes de individualidad

El ambiente en el que viven los organismos inyecta cierta individualidad en una población. A medida que diferentes organismos reaccionan a diferentes estímulos, sus experiencias cambian. Este es especialmente el caso de las poblaciones humanas; incluso los seres humanos genéticamente idénticos tendrán un conjunto diferente de experiencias sociales y, por lo tanto, desarrollarán personalidades diferentes. por lo tanto, la individualidad de los seres humanos no está en un riesgo significativo debido a la ingeniería genética. además, pueden ocurrir mutaciones genéticas durante el desarrollo de un organismo o por un encuentro con sustancias químicas o sustancias radiactivas. estas mutaciones pueden crear una variación genética donde no existía ninguna anteriormente.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia