¿Por qué las plantas necesitan agua en la fotosíntesis?

La fotosíntesis es una reacción química maravillosa y, sin embargo, simple que se produce cuando las plantas utilizan la luz solar, el agua y el dióxido de carbono para producir moléculas de alimentos cargados de energía. las plantas extraen el agua de sus raíces y absorben las moléculas de dióxido de carbono atmosférico para reunir los ingredientes necesarios para sintetizar la glucosa (azúcar). Las moléculas de agua (h 2 o) se dividen y donan electrones a las moléculas de dióxido de carbono a medida que la energía de la luz del sol se convierte en los enlaces químicos de la glucosa (azúcar) durante la fotosíntesis.

ecuación de la fotosíntesis

La receta para la glucosa es seis moléculas de agua (h 2 o) más seis moléculas de dióxido de carbono (co 2 ) más la exposición a la luz solar. los fotones en las ondas de luz inician una reacción química en la célula que rompe los enlaces de las moléculas de agua y dióxido de carbono y reorganiza estos reactivos en glucosa y oxígeno, un subproducto. la fórmula para la fotosíntesis se expresa comúnmente como una ecuación:

6h 2 o + 6co 2 + luz solar → c 6 h 12 o 6 + 6o 2

primeros orígenes de la fotosíntesis

Hace casi 3.500 millones de años, las cianobacterias cambiaron el curso del mundo con su poder fotosintético para convertir la energía de la luz y las sustancias inorgánicas en energía química para los alimentos. Según la revista Quanta , los microorganismos arcaicos crearon las condiciones planetarias que dieron lugar a una cascada de diversas plantas con una capacidad compartida para fotosintetizar y liberar oxígeno. Si bien los detalles aún se están estudiando y debatiendo, la adaptación de los centros fotosintéticos en las formas de vida tempranas, como las plantas unicelulares y las algas, parece haber iniciado la evolución.

¿Por qué es importante la fotosíntesis?

La fotosíntesis es esencial para la vida y la sostenibilidad en un ecosistema equilibrado. Los organismos fotosintéticos se encuentran en la parte inferior de la red alimenticia, lo que significa que directa o indirectamente producen energía alimentaria para herbívoros, omnívoros, consumidores secundarios y terciarios y depredadores de ápices. Cuando las moléculas de agua se dividen durante la reacción fotosintética, las moléculas de oxígeno se forman y liberan en el agua y el aire. Sin oxígeno, la vida no existiría como lo hace hoy.

Además, la fotosíntesis juega un papel vital en el hundimiento del dióxido de carbono. El proceso de cubrir dióxido de carbono a carbohidratos se llama fijación de carbono. cuando los organismos vivos a base de carbono mueren, sus restos enterrados pueden comprimirse y, con el tiempo, convertirse en combustible fósil.

Requerimientos de agua de las plantas.

El agua ayuda a transportar alimentos y nutrientes dentro de las células y entre los tejidos para proporcionar alimento a todas las partes de una planta viva. Las vacuolas grandes dentro de las células contienen agua que fortalece el tallo, fortalece la pared celular y facilita la ósmosis en las hojas. las células indiferenciadas en el meristema no podrían especializarse adecuadamente en hojas, floraciones o tallos si las células en el tejido estaban muy deshidratadas. Los tallos y las hojas se caen cuando no se satisfacen las necesidades de agua y la fotosíntesis disminuye.

Plantas y agua: proyectos científicos relacionados.

los estudiantes interesados ​​en aprender más sobre las necesidades de plantas y agua pueden disfrutar experimentando con semillas de frijol brotadas. los frijoles lima y los frijoles polares crecen rápidamente, lo que los hace muy adecuados para un proyecto de ciencia de plantas alimenticias o una demostración en el aula. los maestros pueden plantar las semillas aproximadamente una semana antes de que los estudiantes comiencen a experimentar para determinar qué factores ambientales, como el agua adecuada, influyen en el crecimiento de las plantas.

por ejemplo, una clase de ciencias podría continuar creciendo, regando y midiendo cinco o más brotes de frijoles junto a una ventana durante dos semanas o más. para fines de comparación, podrían introducir variables en grupos experimentales de brotes y desarrollar una hipótesis. Se recomiendan grupos experimentales de cinco plantas o más para un tamaño de muestra más grande. por ejemplo:

  • Grupo experimental 1: retener el agua para ver qué tan pronto la deshidratación afecta el crecimiento del brote de frijol.
  • Grupo experimental 2: coloque una bolsa de papel sobre los brotes de soja para observar cómo la poca luz puede afectar la fotosíntesis y la producción de clorofila. 
  • grupo de experimentos 3: envuelva bolsas de plástico para emparedados alrededor de brotes de frijol para estudiar los efectos del intercambio interrumpido de gases.
  • grupo experimental 4: coloque los brotes de frijol en un refrigerador cada noche para ver cómo las temperaturas más frías pueden afectar el crecimiento.


Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia