Henry Bates y su teoría sobre cómo se defienden los insectos
La mayoría de los insectos son bastante vulnerables a la depredación. si no puedes vencer a tu enemigo, puedes intentar burlarlo, y eso es lo que hacen los imitadores batesianos para mantenerse con vida.
¿Qué es el mimetismo batesiano?
En el mimetismo batesiano en los insectos, un insecto comestible se parece a un insecto no aposemático. el insecto no comestible se llama modelo, y la especie parecida se llama mímica. los depredadores hambrientos que han intentado comer las especies modelo desagradables aprenden a asociar sus colores y marcas con una experiencia gastronómica desagradable. el depredador generalmente evitará perder tiempo y energía atrapando una comida tan nociva nuevamente. Debido a que la mímica se parece al modelo, se beneficia de la mala experiencia del depredador.
Las comunidades de mimetismo batesiano exitosas dependen de un desequilibrio de especies desagradables frente a especies comestibles. los imitadores deben ser limitados en número, mientras que los modelos tienden a ser comunes y abundantes. Para que una estrategia tan defensiva funcione para la mímica, debe haber una alta probabilidad de que el depredador en la ecuación primero intente comerse la especie modelo no comestible. Después de haber aprendido a evitar esas comidas desagradables, el depredador dejará en paz tanto a los modelos como a los imitadores. Cuando los miméticos sabrosos se vuelven abundantes, los depredadores tardan más en desarrollar una asociación entre los colores brillantes y la comida indigesta.
ejemplos de mimetismo batesiano
Se conocen numerosos ejemplos de mimetismo batesiano en insectos. muchos insectos imitan a las abejas, incluidas ciertas moscas, escarabajos e incluso polillas. pocos depredadores tendrán la oportunidad de ser picados por una abeja, y la mayoría evitará comer cualquier cosa que parezca una abeja.
las aves evitan la desagradable mariposa monarca , que acumula esteroides tóxicos llamados cardenólidos en su cuerpo al alimentarse de plantas de algodoncillo como una oruga. la mariposa virrey tiene colores similares a los del monarca, por lo que las aves también se mantienen alejadas de los virreyes. Mientras que los monarcas y los virreyes se han utilizado durante mucho tiempo como un ejemplo clásico de mimetismo batesiano, algunos entomólogos ahora argumentan que este es realmente un caso de mimetismo mülleriano.
Henry Bates y su teoría sobre la mímica
Henry Bates propuso por primera vez esta teoría sobre la mímica en 1861, basándose en los puntos de vista de Charles Darwin sobre la evolución. Bates, un naturalista, recogió mariposas en la Amazonía y observó su comportamiento. Mientras organizaba su colección de mariposas tropicales, notó un patrón.
Bates observó que las mariposas voladoras más lentas tendían a ser de colores brillantes, pero la mayoría de los depredadores no parecían interesados en una presa tan fácil. Cuando agrupó su colección de mariposas según sus colores y marcas, descubrió que la mayoría de los especímenes con coloración similar eran especies comunes relacionadas. pero Bates también identificó algunas especies raras de familias distantes que compartían los mismos patrones de color. ¿Por qué una mariposa rara compartiría los rasgos físicos de estas especies más comunes, pero no relacionadas?
Bates planteó la hipótesis de que las mariposas lentas y coloridas deben ser desagradables para los depredadores; de lo contrario, ¡todos se comerían bastante rápido! sospechaba que las raras mariposas se protegían de los depredadores al parecerse a sus primos más comunes pero de mal gusto. un depredador que cometió el error de probar una mariposa nociva aprendería a evitar individuos de aspecto similar en el futuro.
Utilizando la teoría de la selección natural de Darwin como referencia, Bates reconoció que la evolución estaba en juego en estas comunidades de imitación. el depredador eligió selectivamente la presa que menos se parecía a las especies desagradables. Con el tiempo, las imitaciones más precisas sobrevivieron, mientras que las imitaciones menos exactas se consumieron.
La forma de mímica descrita por Henry Bates ahora lleva su nombre: mímica batesiana. Otra forma de mimetismo, en la que comunidades enteras de especies se parecen entre sí, se llama mimetismo mulleriano, en honor al naturalista alemán Fritz Müller.