¿Cuándo se permite al gobierno censurar el material publicado previamente?
La restricción previa es un tipo de censura en la que se revisa y restringe el discurso o la expresión antes de que ocurra. bajo restricción previa, un gobierno o autoridad controla qué discurso o expresión se puede divulgar públicamente.
La restricción previa tiene una historia de ser vista como una forma de opresión en los Estados Unidos. los padres fundadores habían experimentado los efectos de la restricción previa mientras estaban bajo el dominio británico, y utilizaron específicamente el lenguaje en la primera enmienda de la constitución de los EE. UU ., libertad de expresión y libertad de prensa , para protegerse de la restricción previa, lo que consideraron una violación de principios democráticos.
conclusiones clave: restricción previa
- restricción previa es la revisión y restricción del discurso antes de su lanzamiento.
- Según la primera enmienda de la constitución estadounidense, que protege el discurso y la libertad de prensa, la restricción previa se considera inconstitucional.
- Hay algunas excepciones a las prohibiciones contra la restricción previa, incluida la obscenidad y la seguridad nacional.
- Entre los casos famosos relacionados con la restricción previa se incluyen cerca de v. minnesota, new york times co. vus, nebraska press association v. stuart, y brandenberg v. ohio.
definición de restricción previa
La restricción previa no se limita al habla. Puede afectar a todas las formas de expresión, incluyendo la escritura, el arte y los medios. legalmente toma la forma de licencias, mordazas y órdenes judiciales. el gobierno podría evitar por completo la distribución pública de los medios de comunicación o imponer condiciones en el discurso que dificulten su ocurrencia. Algo tan aparentemente inofensivo como una ordenanza municipal que restringe dónde se pueden vender los periódicos podría considerarse una restricción previa.
excepciones a la doctrina de restricción previa
Los tribunales de los Estados Unidos consideran que la restricción previa es inconstitucional hasta que se demuestre lo contrario. La entidad u organización gubernamental que busca revisar y restringir el discurso debe ofrecer una razón extremadamente convincente para que la restricción sea considerada. Los tribunales han reconocido algunas de estas razones como excepciones a la ilegalidad general de la restricción previa.
- obscenidad: los tribunales de los Estados Unidos han decidido que la distribución de cierto material "obsceno" puede limitarse para preservar la decencia pública. El material "obsceno" es una categoría limitada. El material pornográfico por sí solo podría no considerarse obsceno. sin embargo, la obscenidad se aplica al material pornográfico que presenta participantes involuntarios o menores de edad.
- documentos judiciales: la mayoría de los documentos judiciales, como escrituras, quejas y licencias de matrimonio, están disponibles públicamente. un tribunal puede imponer una orden judicial (una restricción) en los registros judiciales durante un caso penal en curso para evitar la divulgación pública. fuera de una orden judicial, la publicación de información que puede dañar un caso puede ser penalizada pero no puede usarse como una excepción para permitir la restricción previa.
- seguridad nacional: algunos de los argumentos más poderosos y significativos a favor de la restricción previa provienen de la publicación de documentos gubernamentales. el gobierno tiene un gran interés en mantener clasificados los documentos de defensa si pueden poner en peligro la acción militar en curso, particularmente durante la guerra. sin embargo, los tribunales han determinado que el gobierno debe demostrar un peligro inevitable, directo e inmediato, a fin de justificar la revisión y restricción de la publicación en nombre de la seguridad nacional.
casos importantes que implican restricción previa
Los casos más famosos relacionados con la restricción previa forman la base de la libertad de expresión en los Estados Unidos, son interdisciplinarios y se centran en arte, discursos y documentos.
cerca de v. minnesota
near v. minnesota fue uno de los primeros casos en la corte suprema de los EE. UU. en abordar el tema de la restricción previa. en 1931, jm casi publicó el primer número de la prensa del sábado, un periódico controvertido e independiente. El gobernador de Minnesota en ese momento presentó una queja bajo la ley de molestias públicas del estado por una orden judicial contra el periódico. alegó que la prensa del sábado tenía cualidades "maliciosas, escandalosas y difamatorias", que eran ilegales según la ley. en una decisión 5-4 emitida por la justicia charles e. Hughes, el tribunal consideró que el estatuto era inconstitucional. el gobierno no puede restringir la publicación antes de la fecha de lanzamiento, incluso si el material que se publica puede ser ilegal.
New York Times Co. v. estados unidos
en 1971, la administración de nixon intentó bloquear la publicación de un grupo de documentos conocidos como documentos del Pentágono. Los documentos formaban parte de un estudio encargado por el departamento de defensa para documentar la participación militar en Vietnam. La administración de Nikon argumentó que si el New York Times publicara información del estudio, nos dañaría los intereses de la defensa. seis jueces de la corte suprema se pusieron del lado de los tiempos de nueva york, negando la solicitud del gobierno de una orden judicial. el tribunal adoptó una "fuerte presunción" contra la restricción previa bajo la primera enmienda. El interés del gobierno en mantener los documentos en secreto no podría proporcionar una razón lo suficientemente fuerte como para restringir la libertad de prensa. en una opinión concurrente, la justicia william j. Brennan agregó que el gobierno no ofreció evidencia de que los documentos resultarían en un daño "directo" e "inmediato" para las tropas estadounidenses.
asociación de prensa de nebraska v. stuart
En 1975, un juez de primera instancia del estado de Nebraska emitió una orden de mordaza. le preocupaba que la cobertura mediática de un juicio por asesinato pudiera impedir que el tribunal se sentara ante un jurado imparcial. la corte suprema escuchó el caso un año después. en una decisión unánime emitida por el presidente de la corte de justicia e. hamburguesa, el tribunal anuló la orden de mordaza. El tribunal argumentó que restringir la cobertura de los medios hizo poco para ayudar a garantizar un juicio justo y permitió que los rumores superaran los informes fácticos. la prensa no debe verse obstaculizada, excepto en situaciones donde existe un "peligro claro y presente" de que los medios de comunicación interrumpan el juicio, escribió la hamburguesa de justicia. El tribunal enumeró las formas en que se podría garantizar un juicio justo sin el uso de una orden de mordaza.
brandenberg v. ohio
en 1964, un líder de klu klux klan en ohio pronunció un discurso en un mitin con lenguaje despectivo y racista. fue arrestado bajo la ley de sindicalismo de ohio por defender públicamente la violencia. Clarence Brandenburg fue condenado y sentenciado y sus apelaciones fueron afirmadas o desestimadas por tribunales inferiores. la corte suprema revocó su convicción sobre la base de que la ley de sindicalismo de ohio violó la primera enmienda. el tribunal ignoró el lenguaje previo sobre la violencia incitadora como "peligro claro y presente" y "mala tendencia". en brandenburg v. ohio, el tribunal respaldó por unanimidad la prueba de "acción inminente y sin ley". Para restringir el discurso por incitar a la violencia, el gobierno debe proporcionar un argumento convincente para mostrar la intención, la inminencia y la probabilidad de incitar.
fuentes
- cerca de v. minnesota, 283 us 697 (1931).
- Brandenburg v. Ohio, 395 us 444 (1969).
- nebraska press assn. v. stuart, 427 us 539 (1976).
- New York Times Co. v. estados unidos, 403 us 713 (1971).
- Howard, cazador o. "Hacia una mejor comprensión de la doctrina de restricción previa: una respuesta al profesor mayton". Cornell Law Review , vol. 67, no. 2, ene. 1982, beca.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=#.