El río Nilo era vital para la vida en el antiguo Egipto. la agricultura dependía de sus inundaciones de verano, que fertilizaban la tierra a lo largo de las orillas del río mediante el depósito de sedimentos. la población de Egipto creció a partir de nómadas que se asentaron a lo largo de los fértiles bancos del Nilo y transformaron a Egipto en una sociedad agrícola sedentaria por parte de 4795 aC, los agricultores sembraron y cosecharon cosechas durante las temporadas alrededor de las inundaciones. sin embargo, durante la inundación, trabajaron para pagar sus impuestos.
dos sistemas hidrologicos
El Nilo se compone de dos sistemas hidrológicos: los ríos Nilo azul y blanco, cuya confluencia se encuentra justo fuera de Jartum, la capital de Sudán. El nilo blanco proviene del lago Victoria y otros lagos de África central, y mantiene un flujo regular durante todo el año. el nilo azul comienza en las montañas etíopes en el lago Tana. su flujo se rige por las lluvias anuales de los monzones llevadas por los vientos del océano Índico. esto causa que un flujo de agua torrencial caiga en cascada hacia el norte. es de color rojo del sedimento que recoge a lo largo de su recorrido.
el ciclo agricola
el antiguo ciclo agrícola egipcio se regía por tres estaciones: la temporada de inundación, llamada akhet; la época de siembra, llamada peret; y la temporada de sequía, llamada shomu. La inundación principal comenzó en julio y alcanzó su máximo en agosto. el agua comenzó a disminuir a finales de octubre y alcanzó su punto más bajo en mayo, cuando el ciclo comenzó nuevamente. las aguas de la inundación podrían alcanzar alturas de 7 metros (23 pies) entre mayo y septiembre.
midiendo el diluvio
El Nilo tiene una temporada de inundaciones muy predecible, pero la profundidad de la inundación es variable. las grandes inundaciones podrían devastar los asentamientos, mientras que las bajas inundaciones redujeron los rendimientos de los cultivos y causaron hambruna. Los antiguos egipcios desarrollaron un método para medir el nivel de inundación del Nilo, ya que sus cosechas y medios de subsistencia dependían del flujo anual del río. El nilómetro fue un método que registró el nivel de una inundación a través de marcas en las orillas del río, a lo largo de las escaleras que conducen al río, en pilares de piedra o en pozos de agua. estas mediciones se utilizaron para estimar los rendimientos de los cultivos y los impuestos.
pagando impuestos
en teoría, un agricultor egipcio podía descansar durante el período de inundación, ya que no podía sembrar ni cosechar. sin embargo, los gobernantes de Egipto cobraban impuestos según el tamaño del campo de un agricultor y el rendimiento de sus cultivos. Tanto durante como inmediatamente después de la inundación, los agricultores fueron reclutados para realizar trabajos forzados, el corvee, como un método para pagar sus impuestos. cavaron y dragaron canales que se desarrollaron para controlar las aguas de la inundación o para mitigar las sequías. También tenían que preparar campos para plantar. Los agricultores de subsistencia, aquellos con solo una pequeña área de tierra que trabajaban en tierras propiedad de egipcios ricos, solo podían pagar impuestos mediante el trabajo forzoso durante la temporada de inundaciones.