Los lisosomas son orgánulos que digieren y eliminan las proteínas no deseadas, ADN, ARN, carbohidratos y lípidos en la célula. El interior del lisosoma es ácido y contiene muchas enzimas que descomponen las moléculas. se le conoce como el centro de reciclaje de la celda, pero eso no significa que solo juegue un papel pasivo en la celda.
Además de descomponer las moléculas no deseadas, e incluso otros orgánulos, su función de reciclaje está en el centro de un proceso llamado autofagia, en el que la célula se digiere a sí misma. La autofagia se activa cuando la célula está bajo estrés y es una de las formas en que una célula experimenta senescencia o detención del crecimiento para conservar la energía. Los lisosomas también son componentes esenciales de los macrófagos, que defienden el cuerpo contra los patógenos.
contenido acido
el lisosoma es una bolsa de membrana que bombea protones, o iones de hidrógeno, a su centro, haciendo que su interior tenga un ph ácido de 5. contiene 50 tipos diferentes de enzimas, llamadas hidrolasas, que rompen los enlaces químicos que mantienen unidas a las moléculas.
Las enzimas lisosomales son únicas porque solo funcionan en un ph ácido, en oposición a los 7.2 ph relativamente neutros del citoplasma. Esto es un resguardo para la célula, en caso de que la bolsa del lisosoma se rompa y se liberen las enzimas. Si las enzimas entraran en el citoplasma, se descompondrían y destruirían los componentes celulares esenciales, lo que dañaría a la célula y al organismo.
centros de reciclaje
Los lisosomas se forman a partir de pequeñas bolsas, llamadas vesículas, que brotan del complejo de Golgi, la "oficina de correos" que envía las bolsas a través de la célula. la bolsa de lisosoma luego se fusiona con los endosomas, que son bolsas que se enganchan desde la membrana de la superficie celular. La nueva bolsa que resulta de esta fusión se convierte en el lisosoma maduro.
Los lisosomas digieren lo que está dentro de ellos, que pueden ser partículas envueltas en el entorno externo de la célula o orgánulos y moléculas que están dentro de la célula. Las partes y piezas que resultan de la digestión de las moléculas se pueden reciclar para hacer cosas nuevas, incluyendo:
- proteína
- dna
- azúcares
- las grasas
También pueden descomponerse aún más en lugar de ser reciclados. Las células inmunitarias, como los macrófagos que engullen partículas extrañas y patógenos, tienen muchos lisosomas para descomponer estos intrusos extraños.
autofagia y senescencia
cuando las células están estresadas debido a un desequilibrio químico, como por ejemplo demasiados radicales de oxígeno peligrosos producidos por las reacciones químicas diarias en la célula, se somete a una forma de detención del crecimiento llamada senescencia. Los radicales de oxígeno son moléculas inestables que rompen enlaces químicos en otras moléculas y pueden causar mutaciones. La senescencia es un proceso en el que la célula deja de crecer y se vuelve inactiva.
parte de lo que sucede en la senescencia es un proceso llamado autofagia, o autodominación, durante el cual la célula comienza a digerir sus propios orgánulos. Los lisosomas son los principales orgánulos que realizan autofagia.
enfermedades lisosomales
hay 30 enfermedades humanas diferentes que resultan de mutaciones de genes que codifican para enzimas en un lisosoma, que se denominan enfermedades de almacenamiento lisosómico.
Una de estas enfermedades es la enfermedad de Tay-sach, que causa retraso mental y otros problemas nerviosos. esta enfermedad es causada por una mutación en un gen que es responsable de digerir una molécula de grasa que se encuentra en las células del cerebro. Los lisosomas en los pacientes de tay-sach están obstruidos con esta molécula de grasa, llamada gangliósido gm2, que hace que se hinchen y alteren la función de la célula cerebral.
Otro ejemplo se llama enfermedad de Fabry. esta enfermedad es causada por una rara mutación en el gen gla. esto hace que los individuos afectados tengan una concentración más baja de una enzima que descompone las moléculas de grasa gl-3 y gb-3. Al igual que la enfermedad de Tay-Sach, esto "obstruye" el lisosoma y evita el funcionamiento adecuado, lo que provoca dolor severo, accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y mucho más a una edad muy temprana.