La meiosis es un proceso preciso y estrechamente regulado de reproducción sexual que aumenta la biodiversidad y la supervivencia en organismos eucarióticos. Muchas cosas pueden salir mal durante las etapas de la división celular. algunos errores pueden ser intrascendentes o conferir un rasgo ventajoso. sin embargo, los errores también pueden dar como resultado defectos genéticos, anomalías cromosómicas, enfermedades y abortos involuntarios.
etapas de la meiosis
La función de la meiosis es producir gametos genéticamente diversos. Durante la primera fase de la meiosis, los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian material genético. A continuación, se dirigen a la mitad de la celda. Las cromátidas hermanas permanecen juntas cuando son arrastradas a los polos opuestos de la célula por medio de las fibras del huso. La citocinesis forma dos células hijas, cada una de las cuales contiene la mitad de cromosomas.
La segunda fase de la meiosis se parece más a la mitosis. Los cromosomas en las dos células hijas se alinean en el centro de la célula una vez más. pero esta vez las cromátidas hermanas se separan antes de migrar a lados opuestos. La citocinesis divide las células, las membranas se forman y cuatro gametos haploides (espermatozoides, huevos o esporas) resultan de la meiosis.
función de la meiosis
la meiosis es una razón por la cual los organismos multicelulares exhiben diferentes fenotipos como el pelo rojo, ojos azules o altura superior a la media. La recombinación genética conduce a una rica diversidad dentro de las poblaciones de humanos, animales, plantas e incluso hongos. la variación dentro de una especie apoya la supervivencia de la especie. la evidencia evolutiva sugiere que los organismos mejor adaptados a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y transmitir rasgos beneficiosos a la descendencia.
cuando y donde se produce la meiosis
Durante el desarrollo embrionario, las células germinales haploides se forman en organismos multicelulares. las células germinales masculinas entran en la meiosis a partir de la pubertad y se reproducen prolíficamente. La meiosis en las hembras es diferente. las células germinales femeninas se someten a la meiosis en el feto y producen una gran cantidad, pero finita, de ovocitos que permanecerán en los folículos de los ovarios a menos que sean estimuladas por las hormonas menstruales.
¿Por qué es importante la meiosis?
usted puede preguntarse cuáles serían las consecuencias si no hubiera meiosis en los organismos. Si no se produjera meiosis en los organismos que se reproducen sexualmente, no habría una reorganización de los genes antes de la división de las células. En consecuencia, habría poca variabilidad de especies. Las condiciones ambientales influirían en la expresión y el comportamiento de los genes, pero la población en general tendría menos resistencia al cambio climático o patógenos.
Enfermedades causadas por errores de meiosis.
cuando algo sale mal durante la meiosis, el error suele ocurrir durante la replicación del ADN. Según los institutos nacionales de salud , los errores más comunes en los genes humanos son los polimorfismos de un solo nucleótido (snps). En general, son inofensivas y ocurren cuando las bases de nucleótidos como la citosina y la timina se cambian.
los problemas solo se producen cuando snps interrumpe el funcionamiento del gen, que está asociado con la diabetes y las enfermedades del corazón, por ejemplo. snps también puede comprometer la capacidad de un individuo para soportar ciertas toxinas ambientales. un gen mutado puede causar enfermedades como heredado anemia de células falciformes , enfermedad de Tay-Sachs , la enfermedad de Huntington y la fibrosis quística . las mutaciones en el gen p53 pueden provocar un crecimiento excesivo de células y tumores cancerosos .
anomalías cromosómicas graves
la mayoría de las células en el cuerpo humano contienen 46 cromosomas; un par de 23 cromosomas de la madre y un par de 23 cromosomas del padre. cuando los chomosomas no se dividen correctamente durante la meiosis, los gametos terminarán con demasiados o muy pocos cromosomas. las variaciones también ocurren cuando un segmento de un cromosoma se invierte, se extravía o se extravía. Las anomalías cromosómicas incluyen:
- El síndrome de Patau , o trisomía 13, que resulta de tres copias del cromosoma 13. Los problemas incluyen defectos cardíacos, tono muscular débil, discapacidades intelectuales, trastornos cerebrales y un labio leporino. Los bebés con trisomía 13 tienen una alta tasa de mortalidad en el primer año de vida.
- El síndrome de Down es una afección conocida como aneuploidía o trisomía 21. El síndrome de Down se debe a una copia adicional del cromosoma 21. los niños que nacen con síndrome de Down experimentan retrasos en el desarrollo, cognitivos e intelectuales que van de leves a severos.
- El síndrome de Klinefelter ocurre cuando los hombres tienen un cromosoma x adicional. La condición puede inhibir el crecimiento de los genitales, la producción de hormonas y la fertilidad.