¿Qué significa homocigoto?

¿Qué significa homocigoto?

en genética, "homocigoto" significa que una célula tiene dos alelos idénticos para un rasgo único tanto de la célula madre como de la madre. Los alelos están presentes para cada gen particular que exhibe un rasgo. El rasgo puede ser en apariencia, como el color del cabello o el color de los ojos en las células diploides humanas, o puede ser un manierismo como un hábito como morderse las uñas, que puede tener un vínculo hereditario. cuando ambas células parentales contienen el mismo alelo, este alelo en particular estará en la misma ubicación en los dos pares de cromosomas, como en las células diploides humanas. Los genes pueden ser recesivos o dominantes en células homocigotas.

¿Qué son las células homocigotas?

una célula homocigótica en el cuerpo humano, los animales, los insectos y algunas bacterias tiene dos conjuntos de cromosomas, y la célula se conoce como una célula diploide. las células homocigotas tienen alelos idénticos ubicados en la misma área del par de cromosomas para exhibir un rasgo dado. los alelos se reciben de ambas células parentales durante la fertilización cuando los alelos se emparejan como cromosomas homólogos. por ejemplo, una célula humana tiene 23 pares de cromosomas, con un par de cada padre para un total de 46 cromosomas. Los alelos en los cromosomas dan a un niño sus rasgos o, en el caso de un organismo, sus características.

¿Qué son los genes dominantes y recesivos?

las células dominantes homocigotas contienen dos alelos dominantes para expresar el fenotipo dominante o el rasgo físico expresado en humanos y organismos. las células recesivas homocigotas tienen un alelo de cada padre que tiene el mismo rasgo recesivo y expresa el fenotipo recesivo.

en un organismo dominante homocigoto, el organismo tiene dos copias del mismo alelo exacto que es el dominante. El alelo dominante generalmente se escribe con una letra mayúscula, como q, y el alelo recesivo para un gen está en minúscula, como q. entonces, un organismo homocigoto dominante se expresará como qq con dos copias de la composición genética dominante. por ejemplo, en el caso del color del ojo humano, si el alelo para marrón es dominante y se expresa como b, y el alelo para ojos azules es recesivo y se expresa como b, una persona dominante homocigótica tendrá ojos marrones con el genotipo de bb.

en el caso de un humano recesivo homocigoto que utiliza la misma información para el color de ojos, tendrían dos copias del mismo gen recesivo, y se expresaría con el genotipo de bb con ojos azules.

¿Qué es una cruz monohíbrida?

un cruce monohíbrido es el estudio en el que dos organismos parentales (generación p) se crían juntos y tienen un rasgo diferente el uno del otro. Las generaciones p son homocigotas, pero tienen alelos diferentes para ese rasgo en particular.

por ejemplo, en el caso del color de la vaina de frijol en los experimentos de gregor mendel's garden, el alelo dominante para el color de la vaina verde es g, y el alelo recesivo para el color de la vaina amarilla es g. el genotipo para el color de la vaina verde es gg y para el color de la vaina recesiva es gg. cuando los dos se cruzan como una cruz monohíbrida, todos los colores de las vainas se expresarán como gg, y la cruz se traducirá en todos los colores de las vainas verdes porque el alelo dominante es el que se expresa.

¿Cómo se determina la probabilidad de herencia?

En 1905, muchos años después de los experimentos en el jardín de Mendel, el matemático Reginald Crundall Punnett desarrolló lo que hoy se conoce como una plaza de Punnett. este es un método para determinar la probabilidad de herencia de rasgos del cruce de dos organismos, que pueden ser plantas o humanos con células diploides.

las células diploides llevan dos copias de los genes, que pueden ser idénticas y homocigotas o tener variaciones en los alelos, lo que las hace heterocigotas.

para usar un cuadro de punnett, dibuje un diagrama con dos líneas horizontales paralelas y dos líneas verticales paralelas que se intersecan en un ángulo de 90 grados. Básicamente, dibuja una gráfica como lo harías para jugar tic-tac-toe. deje el cuadrado de la esquina superior izquierda vacío e ingrese un genotipo con una letra para cada par de alelos para un padre en las siguientes dos casillas en la parte superior del diagrama. ingrese el genotipo en los cuadros a la izquierda para el par de alelos para el mismo gen en el otro padre.

por ejemplo, ambos padres son portadores de una mutación para un trastorno, y el genotipo para cada padre es aa. los tres cuadrados en la línea superior estarían en blanco, a y a; la columna de la izquierda estaría en blanco, a y a. complete los otros cuatro cuadrados con las combinaciones potenciales (tendría aa en un cuadrado, aa en dos cuadrados diferentes y aa en el cuadrado restante) y cuente cada una de las cuatro casillas con dos letras con un 25% de probabilidad de obtener el probabilidad de que un niño en cada embarazo obtenga el trastorno, sea un portador sano o no tenga el gen genético recesivo.

la probabilidad de tener el trastorno recesivo (aa) es del 25 por ciento, la probabilidad de ser un portador saludable (aa) es del 50 por ciento y la probabilidad de que cada niño esté sano y ni siquiera tenga el alelo recesivo (aa) es del 25 por ciento.

¿Qué es una mutación homocigótica?

Las mutaciones de una secuencia de ADN ocurren cuando los cromosomas tienen cambios genéticos. puede ser la pérdida o ganancia de porciones de ADN y hacer que las células funcionen mal o no funcionen en absoluto. Si se producen mutaciones genéticas idénticas en ambos alelos de un cromosoma homólogo, la mutación se denomina mutación homocigótica. Las mutaciones homocigotas también se denominan mutaciones recesivas en las que cada alelo de cada organismo parental contiene versiones anormales del mismo gen.

¿Pueden las mutaciones genéticas ser heredadas?

Las mutaciones genéticas pueden heredarse de uno o ambos organismos parentales. en los humanos, esto puede producir trastornos genéticos en el fenotipo y puede conducir a una enfermedad genética. Hay seis tipos diferentes de mutaciones genéticas: autosómica dominante, autosómica recesiva, dominante ligada al cromosoma x, recesiva ligada al cromosoma x, herencia ligada a y, y herencia materna o mitocondrial.

El dominio autosómico se observa cuando la anomalía o anomalías aparecen en cada generación. El gen defectuoso se encuentra en un cromosoma numerado específico. en el ejemplo de que una mujer tiene dominancia autosómica, cada niño nacido de ella tendría un 50 por ciento de probabilidades de heredar la misma disfunción genética. el mismo porcentaje de probabilidad está asociado con la mutación ya sea que el padre sea hombre o mujer.

un niño que porta una copia del trastorno genético o mutación de uno de los padres se considera un portador del trastorno. por lo general, no tienen síntomas de la enfermedad, pero los portadores pueden transmitir el alelo a sus hijos, lo que los convierte en portadores de los niños.

la herencia autosómica recesiva ocurre cuando ambos padres no muestran ningún signo de la enfermedad, ya que ambos son portadores, pero ambos transmiten el alelo recesivo a un niño, quien luego expresa el rasgo recesivo. la probabilidad de que dos padres portadores puedan tener un hijo con una enfermedad es del 25 por ciento para cada embarazo y se distribuyen por igual entre niños y niñas. Si un niño tuviera los síntomas de la enfermedad, ese niño tendría que recibir los genes recesivos de ambos padres portadores.

en la herencia recesiva ligada al X, es más probable que los hombres tengan un defecto genético que las mujeres. esto se debe a que el gen anormal está en el cromosoma x o femenino, por lo que los hombres no lo transmiten a sus hijos, porque los hijos obtienen el cromosoma y del padre. Sin embargo, los machos pueden transmitirlo a sus hijas. las hembras tienen dos cromosomas x en los que uno puede ser anormal y el otro normal, y el normal enmascara el gen anormal. por lo tanto, casi todas las hijas nacidas de un hombre infectado por un trastorno genético pueden parecer normales y no tienen síntomas externos de la enfermedad, pero son portadoras. cada vez que la hija como portadora tiene un hijo, hay un 50 por ciento de posibilidades de que le transmita la anormalidad.

La herencia dominante ligada al X es muy rara, y un ejemplo es el raquitismo resistente a la vitamina d.

Los trastornos cromosómicos son un defecto que se debe a un exceso o falta de genes en un segmento de un cromosoma o en todo el cromosoma.

Los trastornos multifactoriales contribuyen a la mayoría de las enfermedades comunes que se observan en la actualidad. Las interacciones de varios genes en el medio ambiente o una enfermedad o medicación son responsables de estos trastornos. Incluyen asma, cáncer, enfermedad coronaria, diabetes, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.

Los trastornos relacionados con el ADN mitocondrial son disfunciones en las pequeñas estructuras de las mitocondrias que están presentes en la mayoría de las células en un cuerpo humano. Estos tipos de mutaciones genéticas se transmiten a los hijos de la madre porque el ADN mitocondrial se transfiere a los niños solo a través del óvulo femenino. El ADN nuclear se produce en el núcleo de las células, pero el ADN mitocondrial es solo una pequeña porción de ADN en una célula. estos trastornos pueden aparecer a cualquier edad y no solo al nacer con una gran variedad de signos y síntomas. Los trastornos incluyen ceguera, retraso en el desarrollo, trastornos gastrointestinales, pérdida de audición, mal funcionamiento del ritmo cardíaco, problemas metabólicos y falta de estatura.

¿Cuál es la diferencia entre homocigotos y heterocigotos?

la zigosidad en un organismo es el nivel de alelos genéticos similares para un rasgo particular. En el caso de las células homocigotas frente a las heterocigotas, las células homocigotas contienen el mismo alelo exacto en la misma área de ambos pares de cromosomas con uno de cada célula madre. Los organismos diploides contienen dos juegos de cromosomas. Los rasgos homocigotos se mostrarán en la celda resultante que es un cruce entre las celdas de ambos padres. en células heterocigotas, los dos alelos para un rasgo particular en la misma área en el par homólogo de cromosomas tendrán una diferenciación y no serán idénticos. Los pares de cromosomas homólogos codifican para los mismos genes. Se encuentran pares de cromosomas homólogos en todos los cromosomas, excepto en los cromosomas sexuales, donde el cromosoma sexual masculino es el cromosoma y y en el cromosoma sexual femenino es el cromosoma x.

Los organismos homocigotos tienen alelos idénticos y pueden tener alelos dominantes o recesivos en un par, pero pueden no contener alelos dominantes y recesivos. Los organismos heterocigotos contienen alelos distintos y distintos que dan lugar a descendientes con genotipos diversos y tienen un alelo dominante y recesivo.

¿Cuáles son algunos ejemplos de homocigotos y heterocigotos en los seres humanos?

En los seres humanos, hay grandes cantidades de rasgos hereditarios, que pueden ser heterocigotos u homocigotos y dominantes o recesivos debido a los alelos de cada gen de cada padre. En el caso de la aparición de oídos humanos, pueden estar unidos lóbulos de la oreja (e) o lóbulos de la oreja desprendidos (e). la genética real detrás del apego al lóbulo de la oreja es más compleja de lo que un simple ejemplo de punnett-square puede abordar, pero por el bien de este artículo, digamos que el rasgo dominante es lóbulos de la oreja separados, expresados ​​como homocigotos dominantes como ee para el genotipo. el genotipo heterocigoto es ee y el genotipo recesivo homocigoto es ee. en este ejemplo, el genotipo de ee todavía tendrá el mismo rasgo dominante con los lóbulos de las orejas separados.

Otros rasgos humanos dominantes y recesivos incluyen el color de ojos, en el que el marrón es dominante sobre todos los demás colores de gris, verde, avellana y azul. en el caso de la visión, la hipermetropía es dominante sobre la visión normal, por lo que esto explica por qué tantos humanos requieren lentes correctivos. La miopía, la ceguera nocturna y la ceguera al color son recesivas a los rasgos de visión normales.

El cabello humano tiene varios rasgos dominantes también. estos incluyen el color del cabello oscuro, el cabello no rojo, el cabello rizado, una cabeza llena de cabello y el pico de una viuda. los rasgos recesivos correspondientes a cada uno de estos rasgos dominantes son el color rubio, claro o rojo, el pelo liso, la calvicie y una línea recta.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia