Reglas de la vinculación química

Reglas de la vinculación química

Las reglas de enlace químico se aplican a los átomos y moléculas y son la base para la formación de compuestos químicos. El enlace químico que se forma entre dos o más átomos es una fuerza electromagnética de atracción entre dos cargas opuestas. Los electrones tienen una carga negativa y son atraídos o mantenidos en una órbita por el núcleo cargado positivamente de un átomo.

reglas para los electrones

Los electrones con carga negativa rodean u orbitan el núcleo con carga positiva (masa central) de un átomo. Los electrones se mantienen en su órbita por la atracción al núcleo. En la formación de un compuesto químico, un segundo átomo también atrae a los electrones para que la configuración más estable de los electrones de ambos átomos se encuentre en el centro. en cierto sentido, los electrones son compartidos por los dos núcleos, y se forma un enlace químico. Estos enlaces químicos entre los átomos dictan la estructura de la materia.

enlaces covalentes e ionicos

Los enlaces covalentes e iónicos son enlaces químicos fuertes. en un enlace covalente, los electrones entre dos átomos se comparten y existen en el espacio entre los dos núcleos. Los electrones con carga negativa son atraídos a ambos núcleos, ya sea de manera igual o desigual. la distribución desigual de electrones entre los átomos se denomina enlace covalente polar. Los enlaces iónicos no incluyen el intercambio de electrones, sino la transferencia de electrones. un electrón de un átomo abandona su órbita atómica, lo que crea un vacío que permite la adición de electrones de otros átomos. El enlace entre los átomos es una atracción electrostática, ya que un átomo se vuelve ligeramente más positivo y otro ligeramente más negativo.

fuerzas de unión más débiles

Los ejemplos de enlaces químicos débiles incluyen interacciones dipolo-dipolo, la fuerza de dispersión de Londres, van der waals y enlaces de hidrógeno. en el enlace covalente polar mencionado anteriormente, la distribución de electrones no es igual. cuando dos de estas moléculas entran en contacto y tienen carga opuesta, hay una interacción dipolo-dipolo que las atrae juntas. Los otros ejemplos de fuerzas moleculares débiles, la fuerza de dispersión de Londres, van der waals y el enlace de hidrógeno, son el resultado de la unión de átomos de hidrógeno a otro átomo a través de un enlace covalente polar. Estos enlaces son débiles pero muy importantes en los sistemas biológicos.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia