Sal de roca vs. Sal de mesa para derretir el hielo

Sal de roca vs. Sal de mesa para derretir el hielo

es un poco inexacto decir que la sal derrite el hielo, aunque definitivamente es así como aparecen las cosas a temperaturas cercanas al punto de congelación normal. es más exacto decir que la sal disminuye el punto de congelación del agua, y lo hace disolviéndose. No solo la sal puede hacer esto; Cualquier sustancia que se disuelva en agua baja el punto de congelación. que incluye sal de roca. sin embargo, debido a que los gránulos de sal de roca son más grandes que los gránulos de sal de mesa y contienen más impurezas insolubles, no se disuelven tan bien y no disminuyen tanto el punto de congelación.

Sustancias que se disuelven en el agua.

La molécula de agua es polar. cuando un par de átomos de hidrógeno se unen con un átomo de oxígeno para formar h 2 o, se organizan de forma asimétrica, como las orejas proverbiales de mickey mouse. esto le da a la molécula una carga neta positiva en un lado y una carga negativa en el otro. en otras palabras, cada molécula de agua es como un pequeño imán.

para que una sustancia se disuelva en agua, también debe ser una molécula polar, o debe ser capaz de romperse en moléculas polares. Las grandes moléculas orgánicas que forman el aceite de motor y la gasolina son ejemplos de moléculas no polares que no se disuelven. cuando las moléculas polares entran en el agua, atraen a las moléculas de agua, que las rodean y las llevan a la solución.

La sal se disuelve tan bien porque se disocia completamente en iones positivos y negativos en el agua. Cuanto más sal introduzca en la solución, mayor será la concentración de iones hasta que no queden moléculas de agua que los rodeen. en ese punto, la solución está saturada y ya no se puede disolver más sal.

Cómo afecta la sal al punto de congelación.

cuando el agua se congela, las moléculas de agua no tienen suficiente energía para permanecer en estado líquido, y la atracción electrostática entre ellas las obliga a formar una estructura sólida. Mirando de otra manera, cuando el agua se derrite, las moléculas obtienen suficiente energía para escapar de las fuerzas que las unen en una estructura sólida. en el punto de congelación normal (32 f o 0 c), hay un equilibrio entre estos dos procesos. el número de moléculas que entran al estado sólido es el mismo que el número que ingresa al estado líquido.

Los solutos, como la sal, ocupan el espacio entre las moléculas y trabajan electrostáticamente para mantenerlos separados, lo que permite que las moléculas de agua permanezcan en estado líquido durante más tiempo. esto altera el equilibrio en el punto de congelación normal. Hay más moléculas que se están derritiendo que moléculas que se están congelando, por lo que el agua se derrite. Sin embargo, si baja la temperatura, el agua se congelará de nuevo. la presencia de sal hace que la temperatura de congelación disminuya, y continúa disminuyendo con la concentración de sal hasta que la solución se satura.

La sal de roca no funciona tan bien como la sal de mesa

Tanto la sal de roca como la sal de mesa tienen la misma fórmula química, nacl, y ambas se disuelven en agua. La principal diferencia entre ellos es que los gránulos de sal de roca son más grandes, por lo que no se disuelven tan rápido. cuando las moléculas de agua rodean un gránulo grande, gradualmente extraen iones de la superficie, y esos iones tienen que dispersarse antes de que las moléculas de agua puedan entrar en contacto con los iones más profundos dentro del gránulo. este proceso puede ocurrir tan lentamente que el agua se puede congelar antes de que se disuelva toda la sal.

Otro problema con la sal de roca es que no está refinado y puede contener impurezas insolubles. estas impurezas pueden derivar en una solución, pero no estarán rodeadas por moléculas de agua y no afectarán la atracción que las moléculas de agua tienen entre sí. Dependiendo de la concentración de estas impurezas, hay menos sal disponible por unidad de peso que la sal de mesa refinada.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia