Telofase: ¿Qué sucede en esta etapa de mitosis y meiosis?

Telofase: ¿Qué sucede en esta etapa de mitosis y meiosis?

La división celular es una parte extremadamente importante en el desarrollo de todas las células de todos los organismos, incluidos los humanos, los animales y las plantas. La telofase es la última etapa de la división celular antes de que ocurra la citocinesis para dividir las células en células hijas. La mitosis es la división celular de todos los tejidos y órganos en los que se producen dos células hijas idénticas. Las células sexuales se dividen en la meiosis para producir cuatro células hijas que contienen cada una solo la mitad del número de cromosomas de la célula madre.

¿Cuáles son algunas características de la telofase en la división celular?

En la mitosis, o la división de células en organismos distintos a las células sexuales, que también se denominan autosomas, los datos de telofase incluyen los cromosomas que se mueven a los extremos opuestos de la nueva célula para formar dos núcleos idénticos. después de que la célula se divide en dos células hijas, ambas serán idénticas a la célula original de todas las maneras.

En la meiosis, o la división de las células en las células sexuales, la célula original se duplica y luego se divide dos veces, de la misma manera que en la mitosis. sin embargo, el producto final son cuatro células hijas que cada una contiene solo la mitad del número de cromosomas. La razón por la que solo tienen la mitad de cromosomas es porque la célula diploide, o célula madre, se duplica una vez y luego se divide dos veces para producir células hijas que son haploides. haploide en realidad significa "la mitad".

¿Cuáles son las etapas de una célula en la mitosis?

El acrónimo de las etapas de una célula en el proceso de división de la mitosis es pmati. significa profase, metafase, anafase, telofase e interfase. en cada etapa de la división, la célula pasa por distintos cambios para crear dos células hijas idénticas que pueden crecer y curar heridas en el cuerpo humano y los animales.

profase es la siguiente etapa en el proceso cuando una célula recibe señales que le dicen que se divida. se caracteriza por la célula que duplica el ADN y se prepara para la división celular real.

metafase en la etapa en la que todas las piezas de las nuevas células han alineado su ADN a lo largo de un eje central dentro de la célula. El par de centriolos, u orgánulos que se especializan en la división celular, se mueven hacia los extremos opuestos o polos de la célula. Los centriolos tienen fibras que se conectan al ADN y la cromatina del ADN se condensa para formar cromosomas.

La anafase es cuando comienza la separación, y los cromosomas se desplazan a los extremos opuestos de la célula, preparándose para la división.

La mitosis telofásica es la siguiente etapa en la cual la membrana celular divide la célula en dos células hijas duplicadas.

la interfase es cuando una célula madre está en estado de reposo y la fase en la que una célula permanece en su mayor parte hasta que se divide. la célula gana energía, crece y luego duplica los ácidos nucleicos en preparación para la siguiente división celular.

¿Cuáles son las etapas de una célula en la meiosis?

El proceso de división celular en la meiosis se encuentra en todos los organismos que pueden reproducirse sexualmente, incluidos los humanos, las plantas y los animales. la meiosis es una división de dos partes de las células para producir cuatro células hijas con la mitad del número de cromosomas que la célula original o original. el proceso de división en dos partes se llama meiosis i y meiosis ii. así, la meiosis telofásica se caracteriza por la telofase i y la telofase ii, al igual que todas las otras etapas ocurren dos veces en el proceso de división en la meiosis.

la etapa de interfase es cuando una celda está en un estado de reposo y obtiene los elementos que necesitará para una próxima división celular. Esta es la etapa donde las células permanecen durante la mayor parte de su vida. La interfase se divide en tres fases, g1, s y g2. en la fase g1, la célula aumenta de masa para prepararse para la división. la g representa la brecha y la una es la primera fase, lo que significa que la fase g1 es la primera fase de la brecha en la división celular de la meiosis.

La fase s es la siguiente etapa cuando se sintetiza el ADN. s significa síntesis. La fase g2 es la segunda fase de brecha en la cual la célula sintetiza sus proteínas y continúa aumentando de tamaño. al final de la interfase, la célula tiene nucleolos presentes y el núcleo está unido por la envoltura nuclear. Los cromosomas de la célula se dividen y se encuentran en forma de cromatina. En las células animales y humanas, los dos pares de centriolos se forman y se ubican en el exterior del núcleo.

profase i es la etapa en la que varios cambios en la célula surten efecto. los cromosomas se condensan en tamaño y luego se adhieren a la envoltura nuclear. un par de cromosomas idénticos u homólogos se alinean estrechamente entre sí para formar una tétrada, que se compone de cuatro cromátidas. Esto se conoce como sinapsis. puede ocurrir un cruce para crear nuevas combinaciones genéticas que sean diferentes de cualquiera de las células parentales.

Los cromosomas se espesan, y luego se desprenden de la envoltura nuclear. los centríolos se alejan entre sí y comienzan a migrar a lados o polos opuestos de la celda. los nucleolos y la envoltura nuclear se rompen, y los cromosomas comienzan a moverse hacia la placa metafásica.

la metafase i es la siguiente etapa en la que las tétradas se alinean en la placa de metafase de la célula, y los pares de cromosomas idénticos o los centrómeros se encuentran ahora en los lados opuestos de la célula.

en la anafase i, las fibras se desarrollan desde los polos opuestos de la célula para tirar de los cromosomas hacia los dos polos. Las dos copias idénticas de un cromosoma que están conectadas por un centrómero, o cromátidas hermanas, permanecen juntas después de que los cromosomas se mueven hacia los polos opuestos.

la siguiente etapa es la telofase i, en la que las fibras del huso continúan tirando de los cromosomas homólogos a los polos opuestos. después de que alcanzan los polos, cada uno de los dos polos contiene una célula haploide, que contiene la mitad de los cromosomas que la célula madre. La división del citoplasma usualmente ocurre en la telofase i. al final de la telofase i y el proceso de citocinesis cuando la célula se divide, cada célula tendrá la mitad de los cromosomas de la célula madre. el material genético no se duplica nuevamente y la célula se mueve hacia la meiosis ii.

En la profase II, los núcleos y la membrana nuclear se rompen a medida que aparece la red de fibras de huso. los cromosomas nuevamente comienzan a migrar a la placa de la metafase ii, que se encuentra en el centro o en el ecuador celular.

la metafase ii es la etapa en la que los cromosomas de una célula se alinean en la placa de la metafase ii en el centro de la célula y las fibras de las cromátidas hermanas están apuntando a los dos polos opuestos en los lados opuestos de la célula.

La anafase II es la siguiente etapa de la división celular en la meiosis en la que las cromátidas hermanas se separan entre sí y comienzan a moverse hacia los extremos opuestos de la célula. Las fibras del huso que no están conectadas a las dos cromátidas se alargan, y esto alarga la célula. La separación de las cromátidas hermanas en un par es el punto en que las cromátidas se convierten en cromosomas, llamados cromosomas hijos. Los polos celulares se separan más a medida que la célula se alarga. Al final de esta etapa, cada polo contiene un conjunto completo de cromosomas.

en la telofase ii, dos núcleos distintos comienzan a formarse en los polos opuestos de la célula. El citoplasma se divide a través de la citocinesis para formar dos células distintas, llamadas células hijas, cada una con la mitad del número de cromosomas que la célula madre. El producto final después de la etapa i y ii de la meiosis son cuatro células hijas que son haploides. cuando las células haploides se unen durante la fertilización de un espermatozoide y un óvulo, se convertirán en una célula diploide, al igual que la célula original se encontraba al principio de la célula antes de la división.

¿Qué es la no disyunción cromosómica en la meiosis?

En la división celular normal a través de la meiosis, la división crea gametos o células sexuales de óvulos y espermatozoides. Puede haber errores en el proceso que conducen a mutaciones en los gametos. los gametos defectuosos pueden conducir a un aborto espontáneo en los seres humanos, o pueden conducir a trastornos genéticos o enfermedades, al igual que en la división celular de la mitosis. La no disyunción cromosómica es el resultado de un número incorrecto de cromosomas en una célula.

un gameto normal contiene un total de 46 cromosomas porque obtienen 23 cromosomas de cada uno de los dos ADN de los padres. en la meiosis i, la célula se divide para producir dos células hijas, y en la meiosis ii, se divide nuevamente para producir cuatro células hijas que son haploides, que contienen la mitad del número de cromosomas de la célula original antes de que se produzca la división. los óvulos humanos y las células espermáticas tienen cada uno 23 cromosomas, por lo que cuando se produce la fertilización entre un espermatozoide y un óvulo, se produce una célula con 46 cromosomas para producir un bebé sano.

la no disyunción puede ocurrir cuando los cromosomas no se separan correctamente cuando la célula se divide, por lo que crea gametos con el número incorrecto de cromosomas. un espermatozoide o un óvulo puede tener un cromosoma adicional, totalizando 24, o puede faltarle un cromosoma, totalizando 22. en las células sexuales humanas, esta anomalía se convertiría en un bebé con 45 o 47 cromosomas en lugar de la cantidad normal de 46. no -la disyunción puede provocar un aborto espontáneo, muerte fetal o un trastorno genético.

La no disyunción de los autosomas o los cromosomas no sexuales produce un aborto espontáneo o un trastorno genético. Los cromosomas autosómicos están numerados del 1 al 22. En este caso, el bebé tendrá un cromosoma adicional o trisomía, es decir, tres cromosomas. Tres copias del cromosoma 21 producen un niño con síndrome de down. la trisomía 13 causa el síndrome de patau, y la trisomía 18 produce el síndrome de edward. otros cromosomas que obtengan uno adicional darán lugar a bebés que rara vez se llevan a término como en los cromosomas 15, 16 y 22.

La no disyunción de las células sexuales en el cromosoma número 23 produce resultados menos drásticos que en los autosomas. normalmente, los hombres tienen la combinación de cromosoma sexual de xy, y las mujeres tienen la combinación de xx en una célula normal. Si un hombre o una mujer gana un cromosoma sexual adicional o pierde un cromosoma sexual, puede provocar trastornos genéticos, algunos de los cuales son más graves que otros o no tienen efectos en el bebé.

El síndrome de klinefelter ocurre cuando un hombre tiene un cromosoma x extra o la combinación de xxy. un hombre que gana un cromosoma y extra, expresado como la combinación cromosómica de xyy también causa el síndrome de Klinefelter. una mujer a la que le falta un cromosoma x o que solo tiene una copia de x causa el síndrome de Turner. esta combinación en mujeres es el único caso en un cromosoma sexual faltante que produce una bebé que puede sobrevivir sin el otro cromosoma x. Si una mujer recibe una x adicional o tiene trisomía x, expresada como una combinación de cromosomas de xxx, la bebé no tendrá síntomas de ningún tipo.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia