¿ser biodegradable hace que un contaminante sea menos peligroso para el medio ambiente?
el reemplazo de materiales no biodegradables con sustancias biodegradables puede ayudar a disminuir la huella ambiental, pero simplemente cambiar de no biodegradable a biodegradable no "soluciona" automáticamente los problemas de contaminación.
definir biodegradable y no biodegradable
merriam-webster define biodegradable como "capaz de descomponerse especialmente en productos inocuos por la acción de los seres vivos (como los microorganismos)". El diccionario de inglés de Cambridge dice que biodegradable significa "capaz de descomponerse naturalmente y sin dañar el medio ambiente". Los materiales biodegradables también pueden denominarse materiales degradables, pero degradable también se refiere a sustancias que se descomponen sin la ayuda de la descomposición de bacterias y hongos.
merriam-webster define no biodegradable como "no capaz de descomponerse por la acción de los organismos vivos: no biodegradable". el diccionario de inglés cambridge no define no biodegradable, pero el prefijo no agrega el significado "no" a las palabras, por lo que no biodegradable se vuelve "incapaz de descomponerse naturalmente y sin dañar el medio ambiente". no degradable es una ortografía alternativa para no biodegradable.
tipos de contaminantes biodegradables
Tres categorías amplias de contaminantes biodegradables son los desechos humanos y animales , los productos vegetales (como madera, papel, desechos de alimentos, recortes de hojas y hierba) y los cuerpos y partes del cuerpo de los organismos muertos .
Otros ejemplos biodegradables incluyen plásticos de origen vegetal, algunos aceites y productos derivados del petróleo, ciertos metales pesados y productos químicos. La biorremediación con plantas o bacterias es una técnica utilizada para limpiar algunos contaminantes en el agua y el suelo.
tipos de contaminantes no biodegradables
Los tipos de contaminantes reciclables no biodegradables incluyen vidrio, metales (como aluminio y acero), petróleo (incluyendo carbón y gas), plásticos y productos electrónicos. Los desechos médicos, materiales radiactivos, muchos metales pesados y productos químicos, incluidos fertilizantes, pesticidas, productos derivados del petróleo y desechos mineros, son difíciles de biodegradar y generalmente no se reciclan.
Los plásticos se han vuelto aparentemente indispensables en el mundo moderno. La mayoría de los materiales plásticos están hechos de petróleo, carbón y gas. Todos estos son recursos no renovables , pero solo alrededor del 9 por ciento de los materiales plásticos se reciclan.
Alrededor de 150 millones de toneladas métricas de plástico ya flotan en el océano, y se estima que el 40 por ciento de la superficie del océano está cubierta de desechos plásticos. Gran parte de estos desechos consisten en pequeños trozos y restos de plástico. En los vertederos, las bolsas de plástico y las botellas de agua pueden durar cientos de años. Las jarras de leche de plástico duran aproximadamente 500 años.
contaminación puntual frente a contaminación no puntual
La contaminación de fuentes puntuales proviene de una fuente definida y accesible. La contaminación de fuentes no puntuales , a menudo resultante de la escorrentía de patios, calles y campos, es mucho más difícil de capturar y tratar.
La contaminación de fuentes no puntuales incluye desechos de animales, fertilizantes, pesticidas y productos derivados del petróleo como el petróleo y la gasolina que llegan a los desagües pluviales, arroyos, lagos y el océano.
impacto ambiental de contaminantes biodegradables
desechos animales, restos y fertilizantes
Los contaminantes de fuentes no puntuales como los desechos animales, los restos de animales y los fertilizantes transportan bacterias, incluidos los patógenos (bacterias que causan enfermedades) a las vías fluviales. Estas bacterias pueden causar una variedad de enfermedades que incluyen cólera, giardia y fiebre tifoidea. En 2015, aproximadamente 1.8 millones de personas murieron debido al agua contaminada.
en todo el mundo, aproximadamente 1 mil millones de personas se enferman debido al agua contaminada cada año y en los EE. UU. se estima que 3.5 millones de personas desarrollan conjuntivitis, problemas respiratorios, hepatitis o erupciones cutáneas debido a las aguas costeras contaminadas con aguas residuales.
Los desechos animales, los restos animales y los fertilizantes también afectan el medio ambiente al proporcionar nutrientes a las algas. demasiadas algas consumen el oxígeno en el agua, matando a muchos peces y otros organismos acuáticos. Estas floraciones de algas también pueden liberar toxinas que afectan a los peces, las ballenas y los humanos. La falta de oxígeno disuelto ha creado una zona muerta de más de 7,700 millas cuadradas en el golfo de México.
productos vegetales
Un problema ambiental grave con la descomposición de los materiales vegetales es el metano . El metano liberado directamente de los materiales vegetales en descomposición y los desechos animales, como en los corrales, se convierte en un grave peligro para el medio ambiente.
El metano atrapa 25 veces más calor en la atmósfera que el dióxido de carbono, haciendo que el metano sea un gas de efecto invernadero más dañino que el dióxido de carbono. El metano de la basura en descomposición en los vertederos se puede capturar y usar como combustible, pero solo donde se instalan sistemas de recolección de gas.
plásticos biodegradables
Los bioplásticos, plásticos hechos de materiales vegetales, vienen en tres tipos: degradables, biodegradables y compostables. Todos los plásticos se degradan, lo que significa que se descomponen en piezas cada vez más pequeñas. El daño ambiental de estas partículas es cada vez más evidente.
Los plásticos biodegradables pueden descomponerse completamente por microorganismos, descomponiéndose en agua, dióxido de carbono y compost. Los plásticos compostables se descomponen en pilas de compost, descomponiéndose en agua no tóxica, dióxido de carbono, compuestos inorgánicos y biomasa.
Sin embargo, la producción de bioplásticos crea su propio conjunto de problemas ambientales. contaminación de la producción de maíz en forma de fertilizantes y pesticidas, uso extensivo de la tierra para cultivar maíz, productos químicos tóxicos del proceso de producción, agotamiento del ozono y emisiones de metano si los bioplásticos terminan en vertederos.
Además, los bioplásticos no pueden reciclarse con plásticos a base de petróleo. reciclar la mayoría de los bioplásticos requiere compostadores industriales de alta temperatura, equipos que la mayoría de las ciudades no tienen, al menos todavía no.