Los metales desempeñan un papel importante en la vida de los humanos y en el funcionamiento de la tierra en su conjunto. En un nivel simplista, los metales conducen bien la electricidad y el calor, aparecen en formas bastante duraderas y tienen altos puntos de fusión. Si bien los elementos no metálicos carecen de estas propiedades, comparten algunas similitudes fundamentales con los metales.
importancia elemental
Los metales constituyen la mayor parte de la corteza terrestre, especialmente aluminio, hierro, sodio y potasio. Algunos de estos elementos, como el potasio, también aparecen en los cuerpos humanos. sin embargo, los no metales también tienen un papel que desempeñar en estos aspectos. Los científicos denominaron la vida en el planeta como basada en el carbono, lo que significa que las estructuras orgánicas existen con el carbono en el núcleo de otros compuestos en sus cuerpos, como en el azúcar, y el carbono también aparece en la corteza terrestre. De manera similar, los gases hidrógeno y oxígeno forman h 2 O, o agua, que constituye la mayor parte de la superficie de la tierra y los cuerpos de muchos seres vivos.
similar en un nivel básico
Los metales generalmente aparecen en estructuras cristalinas, mientras que los no metales toman muchas formas diferentes. Los gases nobles, como su nombre lo indica, aparecen como gases a temperatura ambiente. todos los elementos pueden formar compuestos, aunque algunos lo hacen con menos facilidad que otros. De manera similar, cada elemento puede cambiar de estado (líquido, sólido y gas) en las circunstancias adecuadas, como alta o baja temperatura. todos los elementos también pueden causar reacciones químicas, que a menudo implican un cambio de estado o una liberación de energía, aunque algunos, como los gases nobles, lo hacen con menos facilidad.
todas estas reacciones y compuestos ocurren porque los metales y los no metales comparten bloques de construcción fundamentales. protones, neutrones y electrones existen en diferentes números en una molécula, y la combinación de estos tres factores determina qué elemento es cuál.
rarezas en la mesa
los científicos clasifican aproximadamente tres cuartos de los elementos de la tabla periódica como metales. los metales se sientan al lado izquierdo de la tabla de períodos, mientras que los no metales se sientan a la derecha. Los metaloides se encuentran entre las dos clasificaciones y comparten algunas propiedades con los metales, aunque carecen de la clasificación de un metal adecuado. mientras que a temperatura ambiente, los metaloides tienen mala conductividad. Sin embargo, cuando se calientan, se convierten en relativamente buenos conductores. La adición de metales a su estructura ayuda en este sentido. El boro, el silicio y el germanio se encuentran en esta designación, y encuentran uso en diversos productos, como cerámicos y semiconductores, a diferencia de los metales, que se utilizan en la creación de conductores.