¿Cómo se han adaptado las plantas al arrecife de coral para sobrevivir?

¿Cómo se han adaptado las plantas al arrecife de coral para sobrevivir?

Los arrecifes de coral son las estructuras marinas calcificadas formadas por los exoesqueletos de los corales, y los tres tipos principales de plantas que interactúan con los arrecifes de coral son las algas, los pastos marinos y los manglares, y las algas se dividen en variedades rojas y verdes. Muchas de estas plantas marinas benefician a los arrecifes de coral. Los ecosistemas de arrecifes de coral también incluyen una gran variedad de fauna y son algunos de los ecosistemas más vibrantes de la tierra.

algas rojas y arrecifes de coral

un cierto tipo de alga roja llamada alga coralina puede tener un papel importante en la mejora de la estabilidad de un arrecife de coral. Las algas coralinas depositan calcio protector en sus paredes celulares, y estas algas incrustadas actúan para unir varios corales, mejorando la estructura del arrecife. los coralinos geniculados tienen una estructura en forma de árbol incrustada que es algo flexible debido a la presencia de algunas áreas no calificadas. los coralinos no molénicos son costras de crecimiento lento que pueden adherirse a rocas, conchas, otras algas y pastos marinos, además de los corales.

algas verdes y arrecifes de coral

las algas verdes comprenden otro grupo de plantas marinas que se han adaptado para sobrevivir en los arrecifes de corales. de hecho, las algas verdes de coral son tan exitosas en ciertas áreas que realmente se están convirtiendo en una amenaza para sus anfitriones. cuando la relación entre un arrecife de coral y las algas verdes está equilibrada, las algas crecen en el arrecife y proporcionan alimento a los peces en pastoreo. sin embargo, cuando una gran afluencia de nutrientes llega en forma de aguas residuales costeras, la comunidad de algas se sobrecarga, explota en tamaño y, en consecuencia, reduce la presencia de bacterias que son beneficiosas para los corales al tiempo que fomenta el crecimiento de bacterias dañinas.

pastos marinos y arrecifes de coral

Como parte de una importante interacción ecológica de tres vías con los arrecifes de coral y los manglares, los pastos marinos tienden a prosperar en los hábitats costeros. las aguas protegidas de las olas del océano por los arrecifes de coral permiten que las hierbas marinas echen raíces y, a cambio, las hierbas marinas disminuyen la velocidad y atrapan los sedimentos, evitando que la carga de sedimentos en el agua sea demasiado alta para que los corales puedan sobrevivir. Las praderas marinas pueden contener varias especies diferentes, y solo alcanzan las profundidades que las exigencias de la fotosíntesis permiten.

manglares y arrecifes de coral

Al igual que los pastos marinos, los manglares florecen como resultado de la protección contra las violentas olas del océano que ofrecen los arrecifes de coral. los manglares benefician tanto a los pastos marinos como a los arrecifes de coral, principalmente al mitigar la erosión de las costas y, por lo tanto, evitar que cantidades dañinas de sedimentos entren en las aguas costeras. los bosques de manglares también actúan como una zona de amortiguamiento para la escorrentía de la contaminación, especialmente las aguas residuales ricas en nutrientes que pueden alterar el equilibrio ecológico del sistema forestal de arrecifes de coral, praderas marinas y manglares. Las raíces marinas de los manglares también actúan como viveros críticos para numerosas especies de peces costeros.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia