Si sobreviviste a la clase de biología, puedes recordar haber visto fotos granulosas de estructuras celulares, como centríolos. como su nombre lo indica, un centríolo suele estar cerca del centro de una célula. El centríolo es un orgánulo, y juega un papel importante en la división celular. Por lo general, los centriolos están en pares y localizados cerca del núcleo.
estructura centríolo
El centrosoma contiene los centríolos en la célula. También conocido como el centro organizador de microtúbulos, el centrosoma es un orgánulo. Tiene un par de centriolos. Un centriolo generalmente tiene nueve haces de microtúbulos, que son tubos huecos que dan forma a los orgánulos, dispuestos en un anillo. sin embargo, algunas especies tienen menos de nueve paquetes. Los microtúbulos corren paralelos entre sí. Un paquete tiene un conjunto de tres microtúbulos, que están hechos de una proteína llamada tubulina.
ubicados cerca del centro de la célula o el núcleo, los dos centríolos suelen estar uno al lado del otro. sin embargo, tienden a estar orientados en ángulos rectos entre sí. A veces puede verlos etiquetados como madre e hija centríolos. En general, un centríolo se parece a un cilindro pequeño y hueco. desafortunadamente, no puedes verlo hasta que la celda esté lista para comenzar la división.
Además de los centríolos, el centrosoma contiene material pericentriolar (pcm). Esta es una masa de proteínas, que rodea los dos centriolos. Los investigadores creen que los centriolos son capaces de organizar las proteínas.
función centríolo
La función principal de un centríolo es ayudar a los cromosomas a moverse dentro de la célula. La ubicación de los centríolos depende de si la célula está o no atravesando la división. Puedes encontrar centríolos activos durante la mitosis y la meiosis. La mitosis es la división celular que conduce a dos células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula original. por otro lado, la meiosis es la división celular que conduce a las células hijas con la mitad del número de cromosomas que la célula original.
Cuando una célula está lista para dividirse, los centríolos se mueven hacia los extremos opuestos. Durante la división celular, los centríolos pueden controlar la formación de la fibra del huso. esto es cuando se forma un huso mitótico o un aparato de huso. Parece grupos de hilos saliendo de los centríolos. el huso puede separar los cromosomas y separarlos.
detalles de la división celular
Los centriolos son activos en fases específicas de la división celular. Durante la profase de la mitosis, el centrosoma se separa, por lo que un par de centríolos puede viajar a lados opuestos de la célula. en este punto, los centriolos y el material pericentriolar se conocen como asters. Los centriolos producen microtúbulos, que se parecen a hilos y se llaman fibras de huso.
Los microtúbulos comienzan a crecer hacia el extremo opuesto de la célula. luego, algunos de estos microtúbulos se unen a los centrómeros de los cromosomas. una porción de los microtúbulos ayudará a separar los cromosomas, mientras que los otros ayudarán a que la célula se divida en dos. finalmente, los cromosomas se alinean en el centro de la célula. Esto se llama metafase.
A continuación, durante la anafase, las cromátidas hermanas comienzan a separarse y las mitades se mueven a lo largo de los hilos de los microtúbulos. Durante la telofase, las cromátidas se mueven a los extremos opuestos de la célula. en este momento, las fibras del huso de los centríolos comienzan a desaparecer ya que no son necesarias.
centriolo vs. centrómero
Los centriolos y los centrómeros no son lo mismo. un centrómero es una región en un cromosoma que permite la unión de los microtúbulos desde el centríolo. Cuando se mira una imagen de un cromosoma, el centrómero aparece como el área restringida en el centro. En esta región, se puede encontrar cromatina especializada. Los centrómeros desempeñan un papel esencial en la separación de las cromátidas durante la división celular. es importante tener en cuenta que aunque la mayoría de los libros de texto de biología muestran el centrómero en el centro del cromosoma, la posición puede variar. algunos centromeres están en el medio, mientras que otros están más cerca de los extremos.
cilios y flagelos
También puedes ver centríolos en los extremos basales de flagelos y cilios, que son proyecciones que salen de una célula. Es por esto que a veces se les llama cuerpos basales. Los microtúbulos en centríolos forman el flagelo o el cilio. Los cilios y los flagelos están diseñados para ayudar a que la célula se mueva o para ayudarla a controlar las sustancias a su alrededor.
Cuando los centríolos se mueven a la periferia de una célula, pueden organizar y formar los cilios y flagelos. Los cilios suelen estar compuestos de muchas pequeñas proyecciones. pueden parecer pequeños pelos que cubren una célula. Algunos ejemplos de cilios son las proyecciones sobre la superficie del tejido de la tráquea de un mamífero. Por otro lado, los flagelos son diferentes y solo tienen una proyección larga. a menudo parece una cola Un ejemplo de una célula con un flagelo es una célula de esperma de mamífero.
La mayoría de los cilios y flagelos eucariotas tienen estructuras internas similares compuestas de microtúbulos. se denominan microtúbulos de doblete y se organizan en una forma de nueve más dos. Nueve microtúbulos dobles, que consisten en dos piezas, rodean dos microtúbulos internos.
celulas que tienen centriolos
Sólo las células animales tienen centriolos, por lo que las bacterias, los hongos y las algas no los tienen. Algunas plantas inferiores tienen centriolos, pero las plantas superiores no. En general, las plantas inferiores incluyen musgos, líquenes y hepáticas porque no tienen un sistema vascular. Por otro lado, las plantas superiores tienen este sistema e incluyen arbustos, árboles y flores.
centriolos y enfermedades
Cuando ocurren mutaciones en los genes que son responsables de las proteínas que se encuentran en los centríolos, pueden ocurrir problemas y enfermedades genéticas. Los científicos piensan que los centriolos pueden llevar información biológica. es importante tener en cuenta que en un óvulo fertilizado los centríolos solo provienen del esperma del macho porque el óvulo de una hembra no los contiene. los investigadores han descubierto que los centríolos originales del esperma pueden sobrevivir a múltiples divisiones celulares en el embrión.
Aunque los centriolos no llevan información genética, su persistencia en un embrión en desarrollo significa que pueden aportar otros tipos de información. La razón por la que los científicos están interesados en este tema es el potencial que tiene para comprender y tratar las enfermedades asociadas con los centríolos. por ejemplo, los centríolos que tienen problemas en el esperma de un hombre pueden transmitirse al embrión.
centriolos y cancer
los investigadores han descubierto que las células cancerosas a menudo tienen más centríolos de lo necesario. No solo tienen centríolos adicionales, sino que también tienen más largos de lo normal. sin embargo, cuando los científicos eliminaron los centriolos de las células cancerosas en un estudio, encontraron que las células podían continuar dividiéndose a un ritmo más lento. aprendieron que las células cancerosas tienen una mutación en p53, que es un gen que codifica una proteína responsable del control del ciclo celular, por lo que aún pueden dividirse. Los científicos creen que este descubrimiento ayudará a mejorar los tratamientos contra el cáncer.
síndrome oral-facial-digital (ofd)
El síndrome oral-facial-digital (ofd) es un trastorno genético que también se abrevia como ofds. esta enfermedad congénita ocurre debido a problemas con los cilios que conducen a problemas de señalización. Los investigadores encontraron que las mutaciones en dos genes, ofd1 y c2cd3, pueden conducir a problemas con las proteínas en los centriolos. ambos de estos genes son responsables de regular los centriolos, pero las mutaciones impiden que las proteínas funcionen normalmente. esto conduce a cilios defectuosos.
El síndrome oral-facial-digital causa anormalidades del desarrollo en los humanos. Afecta la cabeza, la boca, la mandíbula, los dientes y otras partes del cuerpo. En general, las personas con esta afección tienen problemas con la cavidad bucal, su cara y sus dígitos. Las oportunidades también pueden conducir a discapacidades intelectuales. Existen diferentes tipos de síndrome oral-facial-digital, pero algunos son difíciles de distinguir unos de otros.
algunos de los síntomas incluyen paladar hendido, labio leporino, mandíbula pequeña, pérdida de cabello, tumores en la lengua, ojos pequeños o anchos, dígitos adicionales, convulsiones, problemas de crecimiento, enfermedades cardíacas y renales, tórax hundido y lesiones en la piel. También es común que las personas con enfermedades tengan dientes extra o extraviados. se estima que uno de cada 50,000 a 250,000 nacimientos da lugar a un síndrome oral-facial-digital. El síndrome de ODI tipo i es el más común de todos los tipos.
una prueba genética puede confirmar el síndrome oral-facial-digital porque puede mostrar las mutaciones genéticas que lo causan. desafortunadamente, solo funciona para diagnosticar el síndrome de tipo i y no los otros tipos. Los otros son generalmente diagnosticados en base a los síntomas. No hay cura para los ovarios, pero la cirugía plástica o reconstructiva puede ayudar a corregir algunas de las anomalías faciales.
El síndrome oral-facial-digital es un trastorno genético ligado a x. esto significa que se produce una mutación en el cromosoma x, que se hereda. cuando una mujer tiene una mutación en al menos un cromosoma x de cada dos, tendrá el trastorno. sin embargo, como los hombres solo tienen un cromosoma x, si reciben una mutación, tiende a ser letal. esto resulta en más hembras que machos teniendo ofds.
síndrome de meckel-gruber
El síndrome de Meckel-Gruber, también llamado síndrome de Meckel o síndrome de Gruber, es un trastorno genético. También es causada por defectos en los cilios. El síndrome de Meckel-Gruber afecta a diferentes órganos del cuerpo, incluidos los riñones, el cerebro, los dedos y el hígado. los síntomas más comunes son una protusión en parte del cerebro, quistes renales y dígitos adicionales.
Algunas personas con esta enfermedad genética tienen anomalías faciales y de la cabeza. otros tienen problemas en el cerebro y la médula espinal. En general, muchos fetos que tienen el síndrome de Meckel-Gruber mueren antes del nacimiento. los que nacen tienden a vivir por poco tiempo. Por lo general, mueren por insuficiencia respiratoria o renal.
se estima que uno de cada 3,250 a 140,000 bebés tiene este trastorno genético. sin embargo, es más común en ciertas partes del mundo y en algunos países. por ejemplo, ocurre en una de cada 9,000 personas con ascendencia finlandesa, una en 3,000 personas con ascendencia belga y una en 1,300 personas con ascendencia india gujarati.
La mayoría de los fetos se diagnostican durante el embarazo, cuando se realiza una ecografía. Puede mostrar la anomalía cerebral que parece una protuberancia. las mujeres embarazadas también pueden recibir una muestra de vellosidades coriónicas o amniocentesis para detectar el trastorno. Una prueba genética también puede confirmar el diagnóstico. No existe cura para el síndrome de Meckel-Gruber.
Las mutaciones en múltiples genes pueden conducir al síndrome de Meckel-Gruber. esto crea proteínas que no pueden funcionar correctamente, y los cilios se ven afectados negativamente. Los cilios tienen problemas estructurales y funcionales, que causan anomalías de señalización dentro de las células. El síndrome de Meckel-Gruber es una afección autosómica recesiva. esto significa que hay mutaciones en ambas copias de un gen que un feto hereda.
John Friedrich Meckel publicó algunos de los primeros informes de esta enfermedad en la década de 1820. luego, gb gruber publicó sus informes sobre la enfermedad en la década de 1930. La combinación de sus nombres se usa ahora para describir el trastorno.
importancia centríolo
Los centriolos son orgánulos importantes dentro de las células. Son parte de la división celular, cilios y flagelos. sin embargo, cuando ocurren problemas, pueden conducir a varias enfermedades. por ejemplo, cuando una mutación en un gen causa disfunciones de proteínas que afectan a los cilios, puede conducir a trastornos genéticos graves que son fatales. los investigadores continúan estudiando centriolos para aprender más sobre su función y estructura.