Cómo afectan las formas terrestres al clima

Cómo afectan las formas terrestres al clima

La cara física de la tierra y la atmósfera inferior interactúan de muchas maneras complejas. así como el clima puede impactar en la topografía (con los glaciares creados durante una edad de hielo, por ejemplo, erosionando vastas franjas de terreno), la topografía también puede interactuar con los patrones climáticos. esto es particularmente fácil de discernir en zonas montañosas, donde los sistemas climáticos prevalecientes deben lidiar con crecidas verticales.

levantamiento orográfico

Uno de los principales ejemplos de influencias de la forma del terreno en los patrones climáticos se refiere al levantamiento orográfico: el proceso mediante el cual las montañas se desvían del aire cuando los sistemas atmosféricos se encuentran con ellas. si las montañas son altas, pueden forzar el aire lo suficientemente alto como para que se enfríen y alcancen su punto de saturación, con el vapor de agua condensándose para formar nubes y posiblemente precipitaciones. este mismo fenómeno explica la inmensa precipitación invernal de los rangos costeros del noroeste del Pacífico, incluida la vertiente oeste de las cascadas; estas formidables tierras altas se encuentran muy cerca del océano pacífico, que envía a los sistemas cargados de humedad.

efecto de sombra de lluvia

el levantamiento orográfico puede exprimir la humedad de los sistemas climáticos, de modo que los sotavientos o sotavento de las montañas experimentan un clima mucho más seco. en el ejemplo del rango en cascada, las laderas occidentales del rango crean una gran nubosidad y una gran precipitación. Las masas de aire luego descienden y se calientan sobre los flancos orientales de las cascadas, mucho más secas. esto explica la estepa semiárida y el verdadero desierto disperso que se encuentra en el este de Washington y Oregon. la misma condición ocurre justo al sur con la sierra nevada y los desiertos de la gran cuenca hacia el este.

brisa de relieve

un efecto familiar de las formas terrestres sobre el clima se experimenta en un país montañoso o montañoso: los ritmos diarios de “brisas de montañas y valles”. estos patrones de vientos cambiantes se derivan de las tasas diferenciales de calentamiento y enfriamiento entre las cimas de las pendientes y los fondos de drenaje. durante el día, las altas pendientes se calientan más rápidamente que las entrañas de los valles, creando baja presión; esto atrae las brisas desde el valle (la brisa del valle), a medida que el aire se mueve desde áreas de alta a baja presión. Por la noche, ocurre el efecto opuesto: las tierras altas se enfrían más rápidamente, acumulando alta presión, por lo que las brisas comienzan a caer hacia el fondo del valle (la brisa de la montaña). Las extremidades de las disparidades de calor topográficas significan que la brisa del valle es generalmente más fuerte alrededor del mediodía, la brisa de la montaña inmediatamente antes de la salida del sol.

embudos de viento

Los levantamientos topográficos también pueden afectar la concentración y la fuerza del viento. una cadena montañosa a menudo separa dos regiones de diferentes presiones atmosféricas; Los vientos "quieren" fluir lo más directamente posible de la zona de alta presión a la de baja presión. por lo tanto, cualquier paso de montaña o brecha verá fuertes vientos en esos momentos. El río Columbia crea un ejemplo masivo de tal brecha en el rango de la cascada en el borde de Washington y Oregon: un paso a nivel del mar a través de esos baluartes volcánicos que a menudo canalizan vientos de alta velocidad. muchos vientos en el mundo son tan poderosos y confiables que han sido nombrados: el "levantador", por ejemplo, a través de los estrechos de Gibraltar entre España y Marruecos; o el "tehuantepecer" de centroamérica.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia