¿Qué ventajas proporcionan las paredes celulares a las células vegetales que entran en contacto con el agua dulce?

¿Qué ventajas proporcionan las paredes celulares a las células vegetales que entran en contacto con el agua dulce?

Las células vegetales son similares a las células animales tanto en la función interna como en los procesos. ambas células contienen mitocondrias y ribosomas para ayudar a procesar la energía y los nutrientes. sin embargo, las células vegetales tienen una característica adicional que las células animales no han llamado pared celular.

La pared celular tiene varios propósitos únicos para una célula vegetal, incluida la interacción de la célula vegetal con el agua. La pared celular cambia la forma en que funciona la ósmosis en células animales y células vegetales.

En este post, vamos a describir las funciones de la membrana celular y la pared celular en las plantas y cómo eso le da a las plantas un beneficio cuando se trata de ósmosis en células vegetales y otras funciones relacionadas con el agua.

la pared celular de la planta

Para describir las funciones de la membrana celular y la pared celular, necesitamos definir qué es la pared celular.

Las paredes celulares de las plantas son membranas rígidas en la parte más externa de la célula. La pared celular proporciona una forma estructurada para la célula, ayudando a la célula a conservar su forma y forma. La pared celular también controla la velocidad de replicación, lo que permite que las células de la planta se repliquen a una velocidad mucho más lenta que las células animales.

La pared celular ayuda a formar la célula de la planta, pero también ayuda a mantener gran parte de las funciones internas de la célula, como el procesamiento de agua, dentro de la planta. También puede proporcionar estructura y estabilidad a la planta en general, lo que le permite mantenerse en posición vertical y rígida.

protegiendo nutrientes importantes

una pared celular permite que el agua penetre en el cuerpo celular. La pared celular puede hacer esto porque la estructura de la pared es porosa. esto permite que el agua pase a la célula sin que las moléculas y organismos más grandes como patógenos y bacterias entren en la célula. Las paredes también pueden procesar minerales, específicamente los minerales que se encuentran en la tierra debajo de la raíz que las plantas necesitan para funcionar.

El agua ayuda a que estos nutrientes fluyan a través de la pared celular y hacia los mecanismos internos de la célula. al mismo tiempo, el agua es incapaz de escapar. la pared celular captura y presuriza el agua dentro de la celda, manteniendo la celda adecuadamente hidratada.

Osmosis en células vegetales: cruzando las paredes.

una célula vegetal tiene tres capas de paredes: la lambella , la primaria y la pared secundaria .

la lambella media es una pared que conecta las células vegetales con otras células vegetales con proteínas complejas. Después de que la lambella es la pared principal, que es el recinto esquelético rígido de la propia célula. por último, después de la pared primaria viene la pared secundaria. esta pared celular vegetal es una pared comprimida que presuriza el interior de la célula.

Cuando el agua golpea una pared celular de la planta, las moléculas de agua pasan a través de los niveles más porosos de la lambella y la pared primaria. cuando el agua se abre paso a través de la pared secundaria, se mueve a través de las fibras microscópicas de la pared secundaria, pero luego se presuriza dentro de la celda. esto permite que la célula de la planta se mantenga en el agua que absorbe, lo que hace que la ósmosis en las células de la planta sea única.

contención de lípidos

Las células de la planta, como cualquier célula, requieren agua, la pared dura de la célula de la planta permite que el agua pase y permanezca dentro de la célula. sin embargo, describir las funciones de la membrana celular y la pared celular como solo mantener el agua sería incorrecto, ya que la pared celular de la planta también protege al resto de la célula contra la saturación.

a diferencia de un animal, una planta no busca activamente agua; El agua llega a las plantas a través de la percepción, por ejemplo. por lo tanto, una célula vegetal requiere una protección adecuada contra la saturación excesiva de agua, que es diferente a la ósmosis en células y cuerpos animales.

La pared celular de una célula vegetal, a través de la lambella y la pared primaria, está hecha de compuestos conocidos como lípidos, que son básicamente moléculas de grasas y ceras. los lípidos pueden impermeabilizar la célula contra la saturación, permitiendo que una cantidad finita de agua llegue a la pared secundaria. Esta clave para la supervivencia de las plantas y algo que la osmosis en las células animales no necesita.



Continuar Leyendo >

Articulos relacionados a la energia